Medio: BTV
Nombre del Programa: Trasnmisión en directo
Fecha de la publicación: lunes 27 de mayo de 2019
Hora: 17:50 (324 segundos)
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Contenido
La Presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Maria Eugenia Choque presentó la Resolución aprobada en Sala Plena que convoca a la Elección de la Presidenta (e), Vicepresidenta (e), Senadoras (es), Diputadas (os) y Representantes ante organismos Supraestatales del Estado Plurinacional de Bolivia. Se fija como fecha de la elección el día domingo 20 de octubre de 2019.
Este proceso representa un inmenso reto debido a: la planificación en base a certificación internacional, el ISO Electoral, que permitirá mejorar la gestión de servicios, mediante la definición precisa de procedimientos y acciones que se ejecutarán durante el proceso de las elecciones. Esta certificación se aplicará a ocho procesos de elecciones, para obtener la certificación ISO: registro de votantes, registro de las organizaciones políticas y candidatos, logística electoral, emisión de voto, recuento de votos y publicación de los resultados, educación electoral, fiscalización del financiamiento de las campañas, resolución de disputas electorales.
Este proceso es fundamental porque es el primero de alcance nacional que se desarrolla después de una auditoría integral al Padrón Electoral Biométrico de la OEA que declaró un instrumento confiable como base de la celebración de las elecciones.
Son las primeras Elecciones Generales que se desarrollan como consecuencia de las Elecciones Primarias, porque los militantes de las organizaciones políticas eligieron por voto a sus candidatos.
El fortalecimiento público, el Estado financiará la propaganda electoral de las elecciones, para garantizar el pluralismo político, condiciones de mayor igualdad en la competencia electoral y mecanismos de trasparencia y rendición de cuentas de las organizaciones políticas.
Se garantizará una participación equitativa de las candidatas mujeres; la ley establece del fortalecimiento público, por lo menos el 25 % de tiempos y espacio de propaganda electoral estará destinado a la visibilizarían de las candidatas mujeres, incluyendo a las de las naciones originarias, campesinos.
Los vocales del Órgano Electoral Plurinacional actuarán en el marco de lo que establece las normas, de manera transparente, garantizando el derecho a la democracia y respetando los votos.
Las críticas y las observaciones a los Órganos Electorales en época de elecciones no son solo en Bolivia sino también en otros países, en ese marco se hace un pedido a los sectores políticos para el respeto y la consideración que nos debemos al país, finalizó la autoridad electoral.