- UNITEL - ¡Atención! Revisa aquí las listas de las personas inhabilitados para votar en agosto: Hay cuatro días para los reclamos
- El Deber - Las deudas con la Alcaldía de El Alto complican la habilitación de Jaime Dunn
- El Diario - La demagogia en época electoral-Jhonny Salazar Socpaza
- La Razón - Consulta las listas si estas inhabilitado para las elecciones
- El Deber - ‘La Pachamama habló’: Yatiris ven mal augurio en ruta de Andrónico
- El Deber - Salió la lista de ciudadanos inhabilitados para votar, consulta aquí si estás entre ellos
- El Deber - El Trópico de Cochabamba es ‘tierra de nadie' a menos de dos meses de la elección
- RED UNO - Publican la lista de ciudadanos inhabilitados: Conozca si su nombre sale en registro del TSE
- Ahora el Pueblo - Sirepre: hacia unas elecciones con certidumbre y transparencia-EDITORIAL
- Correo del Sur - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Correo del Sur - El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inhabilitó a 409.627 ciudadanos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto; sin embargo, quienes consideren injustificada su inhabilitación, podrán presentar su reclamo entre el 1 y 4 de julio.
Medio: UNITEL
Nombre del Programa: Tele País
Fecha de la publicación: miércoles 24 de abril de 2019
Hora: 12:10 (62 segundos)
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Contenido
Después de las renuncias en el TSE en la oposición aseguran que
existen funcionarios que prefieren evitar procesos penales por el fraude que
existiría en las elecciones de octubre.
“No todos quieren mancharse en las Elecciones que se vienen
en octubre próximo, no todos quieren ser partícipes de montar la dictadura en
este país; no creo lo hagan por una cuestión moral, sino de seguridad, dijo
Horacio Pope diputado por el PDC.
Por su parte Ignacio Soruco diputado por el MAS
afirmó que las renuncias de estos funcionarios pasan por motivos personales. En
ninguna de las cartas de renuncia hacen relación a que existe o haya existido algún
tipo de presión y menos ponen en duda la transparencia del OEP