Medio: ATB
Nombre del Programa: ANOTICIANDO
Fecha de la publicación: miércoles 21 de noviembre de 2018
Hora: 22:15 (1200 segundos)
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Contenido
En este proceso de limpieza desde el año 1996 (87) tenemos una lista y es la primera vez que tenemos la oportunidad de que la población puede ver si su registro corresponde al partido al cual se ha registrado. Estas irregularidades se dan no por el Tribunal Supremo Electoral, sino por el registro de la lista de militantes de los libros y dentro de eso hicimos el 5 % de muestreo que nos permite ver la situación de militantes. Ante el cuestionamiento del funcionamiento operativo, aclaró que no tiene que ver con el padrón biométrico. Nosotros trabajamos sobre la lista de los libros de los militantes.
Sobre la responsabilidad de los datos la presidenta reiteró que el TSE trabaja sobre la lista de los partidos políticos. Es la primera vez que estamos haciendo este ejercicio. No estamos hablando del Padrón Biométrico, estamos hablando de la lista de los militantes, esta lista la estamos confrontando con los datos presentados en los libros.
Sobre los datos incorrectos presentados por los ciudadanos dijo que una vez que compruebe que no se militó es un partido político se tiene tres formularios; de renuncia, de anulación, y de restitución, estos formularios nos permiten sanear la lista de militantes y son gratuitos.
Sobre las sanciones a los partidos políticos dijo que hasta el 28 de noviembre se tiene la fecha límite para la renuncia de militantes de partidos políticos o agrupaciones ciudadanas. Por la dificultad en el área rural se está realizando la atención con la apertura de vetanillas.
De la modificación a la modificación de la Ley del OEP (abril 2019) que permitirá al Segip y la Agetic migrar los datos explicó que se tiene la coordinación sobre el trámites a nivel internacional, pero las listas con datos no es la única fuente, aclaró.
¿Cómo se puede dar mayor credibilidad con una revisión al 100% de los datos? Lo que se trata es tener una lista de militantes actualizada que desde el 96 no hubo este proceso de reactualización, porque la característica de las primarias es la votación dentro de sus partidos políticos.
Sobre la postergación de las primarias aclaró que se tiene un calendario de cumplimiento de fechas, estamos en plena fase tenemos hasta el 28 de noviembre una lista preliminar y vamos a trabajar hasta el 16 de diciembre, (depende Sala Plena) para que la ciudadanía tenga la oportunidad de aclarar su militancia. De las sanciones el reglamento menciona la sanción en caso de esta situación, y eso tiene que pasar a justicia aclaró.
Sobre la responsabilidad del Tribunal Supremo Electoral la presidenta dijo que la responsabilidad es tener una claridad, una transparencia en la lista de los militantes. Nunca se hizo este ejercicio y el objetivo es transparentar. Nos hemos encontrado y estamos asumiendo una responsabilidad de 1996, es voluntad nuestra de tener un documento transparente una lista de militantes saneada, enfatizó.
De los fallecidos dijo que se están cruzando los datos sobre todo en el área rural, estamos saliendo en campañas, no es justificar, no siempre se llega hasta el último habitante, concluyó la autoridad de la entidad electoral.