Medio: BTV
Nombre del Programa: ARRIBA BOLIVIA
Fecha de la publicación: lunes 02 de septiembre de 2019
Hora: 07:32
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Contenido
La presidenta del Tribunal
Supremo Electoral, María Eugenia Choque Quispe, informó hoy que los ciudadanos
inhabilitados del padrón electoral deben solucionar sus observaciones hasta el 6
de septiembre ante los Tribunales Electorales Departamentales, el Servicio de
Registro Cívico y los consulados.
Empadronamiento en el exterior, la autoridad afirmó que se registró
49.019 nuevos inscritos y que por cambios de domicilio fueron 86.128, sumando
un total de 135.142. Entre tanto a nivel nacional, el empadronamiento masivo
registró 411.587, sólo cambios de domicilio 578.532, y total fueron 990.119”
nuevos empadronados.
Inhabilitados, los ciudadanos inhabilitados son los que no
ejercieron el cargo de jurado electoral, aquellos que no votaron dos
oportunidades y están los casos de posibles suplantaciones de identidad”. Para
los inhabilitados en el exterior y quieren rehabilitarse deberán descargar un
formulario de presentación de reclamos publicado en el portal de la página web,
que es [email protected]
o también pueden apersonarse a las oficinas de las embajadas y consulados”,
explicó Choque.
Propaganda electoral, la autoridad manifestó que el 5 de septiembre
vence el plazo de registro de los medios de comunicación que quieren
habilitarse para difundir propaganda pagada.
Papeletas. La Presidenta del TSE explicó que en las elecciones del
20 de octubre habrá tres tipos de papeleta, en el exterior se elegirá al
Presidente y Vicepresidente, tendrá una columna donde el ciudadano marcara por
una opción; la segunda es, la papeleta para candidatos uninominales, también
ahí se elegirá al presidente y vicepresidente, y la tercera papeleta es para
circunscripciones especiales, donde de igual forma se elige al presidente y
vicepresidente. El monto para la impresión de papeletas es de Bs 5.073.874, 00
Medidas de seguridad de la papeleta, la autoridad, indicó las
medidas de seguridad de la papeleta son: tinta fluorescente, tinta invisible, código
QR, microtexto y el patrón Guilloche.
Sorteo de jurados y juradas electorales, el 20 de septiembre se
sorteará la lista de jurados y juradas electorales en los TEDs, también esa
fecha se designará a los notarios electorales a través tanto a nivel nacional y
el exterior, y el 22 de septiembre se publicará la lista de los jurados y
juradas electorales en la página web del OEP.
Sanciones para jurados no asistentes, la autoridad, afirmó que la
sanción que establece la Ley para los jurados inasistentes es del 40% del
salario mínimo, Bs. 824. 00
Transmisión de actas y cómputo, Choque Quispe recalcó que hay dos tipos de sistema de cómputo que se utilizará en día de las elecciones, la trasmisión de actas rápida y directa TREP, que consiste en que el personal el SERECI tomara la fotografía del acta y eso se mandará al DATA CENTER para la contabilización rápida de los votos y el otro sistema es el cómputo oficial, donde las papeletas son enviadas a los TED’s que en sesión trabajan sobre la validación de las actas.
Plazo para presentar los resultados, la autoridad, afirmó que la Ley 026 les da un plazo de siete días para presentar los resultados finales de la elección, sin embargo, aseveró que por la experiencia de 11 procesos que llevaron adelante los resultados finales se presentaron en 48 a 72 horas.
Por último, alentó a ciudadanía a
participar y aclaró que el ejercicio del sufragio es una obligación de todo
ciudadano y ciudadana, y que por parte del Órgano Electoral Plurinacional están
dando todo el esfuerzo necesario para garantizar la transparencia en el proceso
electoral del 20 de octubre.