Emisora: PANAMERICANA 96.1
Fecha de la publicación: jueves 17 de octubre de 2019
Hora: 11:00 (800 segundos)
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Contenido
La vocal del TSE, Lucy Cruz
Villca, informó que se coordinó la colaboración con la policía y las FF.AA para el resguardo del material electoral, el
recojo de los sobres, la recepción del material electoral de los notarios y el control del proceso electoral del 20 de
octubre.
La autoridad también informó que
el funcionamiento de la mesa de sufragio es el lugar donde se recibirá y se
realiza el conteo de votos, cada mesa tiene 240 electores, la organización de
la mesa está a cargo de seis jurados electorales, asimismo la mesa de sufragio
está dividida en tres áreas: área para
los jurados electorales, área para los materiales electorales y el área para el
voto libre y secreto.
Según la vocal Cruz el voto
asistido se da las personas con alguna discapacidad o personas de la tercera
edad y estás pueden estar acompañadas con otra persona para que puedan emitir
su voto.
Además, explicó que la ley 026
del régimen electoral prevé tres tipos de voto: el válido es la elección por
alguna candidatura, el voto blanco es la que se deja sin marca en la papeleta y
el voto nulo es el marcado fuera del cuadro o la papeleta rota, por otra parte,
aclaró que un voto se anula cuando el electoral viola el principio del voto
secreto.
La vocal aseveró que las
observaciones al procedimiento de votación la pueden hacer los delegados de
mesa debidamente acreditados y la sociedad civil, esto ante los TEDs, 48 horas
posteriores al cierre de la mesa.
Sobre el silencio electoral
informó que desde hoy rige la misma y que partir del día 17 de octubre también entra
en vigencia el auto de buen gobierno, dado por las gobernaciones de cada
departamento. También dio a conocer las prohibiciones de esta etapa la cuales
son: la venta y consumo bebidas alcohólicas, traslado de electores o la
circulación vehicular el día de la jornada de votación sin la autorización
correspondiente.
Concluyó que la regulación de
propaganda de los partidos políticos en redes sociales, no están normadas en
las leyes electorales.