Emisora: PANAMERICANA 96.1
Fecha de la publicación: miércoles 16 de octubre de 2019
Hora: 11:00 (600 segundos)
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Contenido
La vocal del TSE, Lidia Iriarte, indicó
que el control social para las elecciones del 20 de octubre está reflejada en
el trabajo de los delegados políticos, notarios electorales, jueces
electorales, observadores y la ciudadanía en general que participará de las elecciones
nacionales.
La autoridad informó que la acreditación de los delegados
de mesa de cada partido inicio el 11 de
octubre ante los T.E.Ds, pero aún pueden presentarse el mismo día de la elección
con su credencial y aclaró que los delegados de mesa deben estar inscritos en
la misma mesa que ejercerá el control.
Iriarte indicó que hasta la fecha
se tiene ocho misiones y 235 miembros confirmados que acompañaran como veedores
las elecciones del 20 de octubre y que cumplirán tres funciones principales: el
primero, el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes
del país; la segunda, la eficiencia y eficacia en la organización, la dirección,
supervisión, administración y ejecución del proceso electoral, y la tercera,
informar sobre la confiabilidad de los instrumentos técnicos y operativos
utilizados en el proceso electoral. Asimismo, señaló que este viernes 18 de
octubre el T.S.E tendrá un taller informativo con los observadores, donde darán
a conocer el procedimiento de la Transmisión de Resultados Electorales
Preliminares (TREP) y el sistema de cómputo oficial de votos.
Asimismo, confirmó que tendrán dos
sistemas de conteo de votos para este 20 de octubre: la primera es Transmisión
de Resultados Electorales Preliminares (TREP), de la misma estarán encargados
personal del SERECI que se contrató, quienes tomarán la fotografía de las actas
y enviarán al data center para contabilizarlos,
el segundo, el sistema de cómputo oficial de votos, de la cual los T.E.Ds son
los responsables de recibir y verificar las actas.
La vocal recordó que en
cumplimiento a la ley 026 inicia el silencio electoral a partir de las 00 horas
de este 17 de octubre hasta el mismo día de la elección, donde las nueve
organizaciones políticas que participan de las elecciones nacionales están prohibidas
de realizar campaña y propaganda electoral en medios de comunicación, además de
otras prohibiciones como: la venta y consumo de bebidas alcohólicas, portar
armas, traslado de electores, circulación vehicular, viajes interprovinciales o
departamentales, etc.
Respecto a la entrega de obras, señaló
que hasta el 19 de octubre el ejecutivo podrá realizar gestión de gobierno pero
sin motivo de campaña electoral.