- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Emisora: PANAMERICANA 96.1
Fecha de la publicación: jueves 27 de junio de 2019
Hora: 17:20 (94 segundos)
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Contenido
Radio Panamericana – Onda Panamericana
En referencia a las declaraciones
del analista Carlos Borth sobre el pedido de renuncia de los vocales del TSE el Presidente de la Cámara de Diputados,
Victor Borda manifestó que la supuesta infracción que habría cometido el
presidente Evo Morales en acto público esta enmarcada bajo un procedimiento de
la interpretación de la Ley 026 no lo compartimos, -dijo- lo decimos
públicamente porque nosotros hacemos otra interpretación de la Ley. Cuestiona
la posición, entonces ¿qué debería hacer el Órgano Electoral, cuál debería ser
el razonamiento lógico jurídico?. Lo que pasa es que a ultranza se está
intentando denostar el prestigio del Tribunal Supremo Electoral, desacreditarle
dentro del contexto nacional e internacional con la finalidad que se
desligitimice esa poder, esa facultad, que tiene el pueblo boliviano el 20 de
octubre, de elegir al nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia,
manifestó.