Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luis Arce Catacora
cumple este lunes 8 de noviembre su primer año como presidente del Estado
Plurinacional. Habrá un discurso oficial y las organizaciones sociales han
anunciado celebración, pero sin perder de vista el paro nacional convocado por
los gremiales, que rechazan la Ley 1386, y al que se sumaron los cívicos del
país, quienes, además, rechazan la Ley 342. Desde el Movimiento al Socialismo
(MAS) han advertido que saldrán a desbloquear, pues consideran la medida una
acción que busca desestabilizar al Gobierno y una afrenta en contra del Primer
Mandatario. Mientras que el Gobierno trata de quitar fuerza a la medida con
acuerdos de último momento y asegurando la libre transitabilidad.
De Santa Cruz a La
Paz
Las primeras
acciones arrancaron en Santa Cruz y en La Paz. En la capital cruceña un Comité
Multisectorial dio inicio al paro indefinido, que busca la abrogación de la Ley
1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias
Ilícitas. Se augura que la media será contundente, porque es liderada por los
gremiales y transportistas, aunque el Comité Cívico Pro Santa Cruz quiere
“llevarse la parte”.
Fue el presidente de
esa instancia, Rómulo Calvo, quien dio inicio a la movilización, no sin antes
advertir sobre el traslado de gente para, supuestamente, provocar una
confrontación.
“Señor presidente,
es momento que usted evite que haya sangre y luto entre los bolivianos, no obligue
a su militancia a atentar contra el pueblo cruceño. Si hay luto y sangre,
presidente usted va a ser el responsable”, manifestó.
Mientras que, en la
sede de gobierno, casi al mismo tiempo, militantes del MAS salieron en
manifestaciones callejeras e instalaron puntos de vigilia en respaldo al primer
año de gobierno de Luis Arce.
Según reportó Erbol,
a esta concentración se hicieron presentes autoridades de varios ministerios.
Quitar fuerza al
paro
Y mientras los
militantes del partido de gobierno y organizaciones sociales afines hablan de
desestabilización y amenazan con desbloquear para evitar un panorama similar al
de 2019, que acabó con la renuncia de Evo Morales, el Gobierno busca la manera
de restar fuerza al paro cívico.
En La Paz, por
ejemplo, la Dirección Distrital de Educación confirmó el retorno a las clases
presenciales justo desde este lunes 8 de noviembre, cuando la cuarta ola de
Covid-19 va en aumento y a menos de un mes de concluir el año escolar.
Y en Santa Cruz, en
horas de la noche, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y no el de
Educación o el de Economía Finanzas Públicas, suscribió un acta de compromiso
con autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) para
suspender las movilizaciones por mayor presupuesto.
Con ello, las
autoridades de la casa de estudios superiores confirmaron que no bloquearán,
pero sí suspenderán las clases como apoyo moral al paro nacional. Punto para el
Gobierno.
Y para evitar que
los bloqueos afecten el libre tránsito de los ciudadanos, el Ministerio de
Gobierno dijo que se desplegaron efectivos policiales en todo el país.
“Las actividades son
normales en todo el país, y para eso vamos a garantizar la seguridad del pueblo
boliviano, porque la gran mayoría del pueblo quiere trabajar”, subrayó Del
Castillo.
Así inició la
jornada del 8 de noviembre, fecha en la que Luis Arce conmemora un año de su
posesión como presidente, fecha que diversos sectores eligieron para rechazar
un paquete de leyes que, advierten, atenta contra los intereses básicos de los
ciudadanos.
En Tarija prevén más
de 50 puntos de bloqueo
El presidente del
Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, aseguró que en el departamento se
instalarán más de 50 puntos de bloqueo, esto con el apoyo de sectores como la
Federación de Autotransporte.
En Yacuiba se
anunció el bloqueo al Puente Internacional, y las provincias confirmaron el
cierre de las rutas al Valle de la Concepción, a Padcaya, Bermejo, a San
Lorenzo y El Puente.
Desde la MAS la
advertencia fue lanzada desde el viernes 5 de noviembre, desbloquearán si
es necesario, pues consideran una afrenta parar justo el día que Luis Arce
cumple un año como presidente.