- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El paro nacional
indefinido en rechazo a la Ley 1386 es contundente en la mayoría de las provincias
del departamento de Santa Cruz. Desde las primeras horas de este lunes
se instalaron puntos de bloqueos en varias carreteras que conectan al
departamento cruceño con el resto del país.
En Pailón, por
ejemplo, al promediar las 00:00 de este lunes se hizo el corte de la ruta hacia
la zona este del departamento de Santa Cruz. Un grupo de jóvenes al llamado del
Comité Cívico Femenino inició el bloqueo indefinido.
El corresponsal
Hubert Vaca desde Pailón informó que en ese municipio hay poco
movimiento aún, pero la Alcaldía, el Banco Unión y el sector gremial no acata
el paro indefinido.
En Roboré, el
presidente del Comité Cívico, Rubén Darío Arias, expresó en EL DEBER RADIO que,
a partir de las primeras horas del día lunes se tomó el corredor bioceánico y
la vía férrea. Hay vehículos varados del transporte pesado y flotas.
En Puerto
Quijarro, desde la medianoche se concentraron dirigentes de dicho
municipio, así como de Puerto Suárez y Arroyo Concepción para bloquear el
Puente de la Amistad para iniciar el paro con bloqueo en esta frontera
del país.
En San José de Chiquitos se acata el paro gradualmente. Según Darling Méndez, miembro del Comité Cívico, solo se procedió al bloqueo de la carretera Bioceánica. Las actividades comerciales en el área urbana serán de total normalidad.
En Guarayos el Comité Cívico, a la cabeza de Salvador Vaca, convocó a la institucionalidad guaraya a cumplir con la medida y conformaron comisiones. En una reunión realizada el domingo, a la que asistieron diferentes instituciones se acordó instalar dos puntos de bloqueos, uno a la salida de Ascensión y el otro en la plaza José Gregorio Salvatierra.
En Camiri el
bloqueo de la ruta 9 se desarrolla desde las primeras horas de la mañana.
Dirigentes del Comité Cívico comandan las movilizaciones. A las 4:00 de la
mañana se permitió el paso de las flotas para que los pasajeros puedan
llegar a sus destinos.
En San
Julián y en Cuatro Cañadas rechazan el paro cívico nacional. No se acata el
paro, pues en estos dos municipios no existen entes afiliados al Comité pro Santa
Cruz. El sector de transporte local trabaja normalmente y de las misma manera
las entidades financieras.
En Vallegrande el
paro no se acata. Las actividades son normales, los mercados han abierto y la
venta de productos de la canasta familiar es normal. Las entidades que dependen
del Estado, como Entel, Segip, Derechos Reales, Impuestos Nacionales también
están abiertas, pero no hay personas que demanden sus servicios.
Las dependencias de
la Subgobernación están cerradas, acatando el paro. Las labores escolares se
desarrollan a distancia por la existencia de casos positivos en una unidad
educativa. La Unidad Académica de formación docente trabaja de manera
semipresencial con las pruebas finales de los normalistas que egresarán a fin
de año. En la terminal de buses, los dirigentes de los Noah, dijeron que
acatarán el paro solo hoy, y esperaban que se encuentre una solución para
normalizar su trabajo el martes. "No podemos arriesgar nuestros
motorizados, la ruta y la terminal de Santa Cruz están cerradas",
dijeron.