- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las calles de Santa
Cruz lucen vacías, sin vehículos circulando y sin grupos de ciudadanos que
velen las rotondas donde se instalaron los bloqueos. Solo los convoyes de
la policía recorren la ciudad de punta a punta para liberar las vías y
facilitar la circulación de los motorizados.
La caravana policial
está integrada por una decena de vehículos que transportan a los
uniformados. Los efectivos cuentan con todos sus pertrechos para disolver
manifestaciones: gases, cascos, escudos.
A su paso por el
segundo anillo y la avenida San Aurelio, su labor se limita a retirar los
escombros de la vía publica. No hay personas protestando contra la Ley 1386,
tampoco se observan vehículos que recorran las vías. Solo medio centenar de
policías que retiran los escombros colocados sobre la vía.
Se suben nuevamente
a sus camionetas y se marchan por la avenida San Aurelio para repetir las
acciones en cada punto de bloqueo que encuentran.
"En
cumplimiento de la Constitución Política del Estado estamos con la
misión de reestablecer el orden público para el desarrollo normal de las
actividades", dijo uno de los oficiales al mando. "Permiso,
gracias", concluye de manera arisca antes de seguir su recorrido.
En su siguiente
parada, la Policía encuentra a una señora firme en su punto de bloqueo. Entre
ramas y pititas, les recuerda a los uniformados que ellos pueden pasar, pero no
así dos vehículos particulares que están en la salida del viaducto Percy
Fernández.
"Haga paro en
su casa", le dice un oficial a la mujer mientras el resto de
los uniformados retira los troncos y piedras utilizados para bloquear la vía.
Son escenas que se
repiten en diversas partes de la ciudad en las primera jornada de paro nacional
multisectorial. Este lunes, la capital cruceña luce vacía, sin trasporte
público, sin mercados, con la mayoría de los comercios cerrados; solo las
instituciones públicas han anunciado que trabajarán con normalidad.
En la ruta al norte
se vive una singular convivencia. Los escasos vehículos que se dirigen al
aeropuerto Viru Viru pueden pasar por el bloqueo a baja velocidad.
Los
uniformados permiten que los ciudadanos recuerden a los transeúntes los
motivos de la protesta, siempre que no impiden el paso.
Primeros
detenidos
En la zona de la
doble vía a La Guardia, kilómetro 6, la policía retuvo a dos personas que
se encontraban en las inmediaciones de un punto de bloqueo. De acuerdo a la
explicación de la policía, ambos se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas
en la vía pública, situación que no está permitido.
Vecinos de la zona
aseguran que las personas detenidas no formaban parte de ninguna protesta.
Simplemente estaban en la vereda cuando los uniformados procedieron al arresto.