- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las primeras horas
del paro nacional indefinido convocado por sectores gremiales
y transportistas transcurren en silencio y sin incidentes en la ciudad de
Santa Cruz. Sin vehículos de transporte público recorriendo las vías y
con la gran mayoría de los mercados cerrados, la población cruceña acata el
paro.
Como en todos los paros, el Plan 3.000 muestra cierta
actividad en sus mercados. La poca
afluencia de gente y la ausencia del transporte público revela que no
se trata de un lunes normal. Algunas personas en bicicletas recorren
las calle para desplazarse en dicha zona.
Desde la noche del
domingo, un fuerte contingente policial recorre la ciudad para despejar las
vías y permitir el libre tránsito. Incluso por la mañana, EL DEBER fue testigo
de la detención de dos hombres que se encontraban sentados en un punto de
bloqueo en el kilómetro 6 de la ruta a La Guardia.
A primeras horas de
este lunes, una tracto excavadora retiraba los promontorios de tierra que
impedían el paso en el kilómetro 13 de la carretera a La Guardia.
Custodiados por dos camionetas de la policía, los uniformados habilitaban una
ruta donde no circula vehículo alguno.
También se
observan puntos de bloqueo en la zona de la Pampa de la Isla, mientras
que en la zona norte, los vecinos han colocado llantas y troncos para
bloquear el paso de motorizados. La protesta alentada por gremiales y
transportista en contra de la Ley 1386 y de otras normativas que propone
el Ejecutivo ha conseguido el eco en la población.
Comercios e instituciones permanece cerrados. Solo las instituciones dependientes del
Estado han insistido en desconocer la medida de protesta y aseguran que
mantendrán abiertas sus oficinas para la atención al público.
La protesta cuenta
con el respaldo de otros sectores de la población como los cívicos, la
federación de profesionales, trabajadores de salud. Incluso, los
integrantes de la marcha indígena se acercaron al Cristo Redentor para
sumarse a la protesta y adherirse al paro nacional con sus propias demandas.