Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este domingo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) perpetró un “golpe” en el Legislativo en la conformación de la Directiva de la Cámara de Diputados al elegir con su mayoría a dos asambleístas disidentes de la oposición para dos cargos e ignorar la plancha planteada por Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
Un par de días antes, legisladores de la oposición denunciaron que el partido azul promovía el transfugio, la disidencia, de algunos diputados opositores para copar cargos que por reglamento corresponden a la minoría.
Esta maniobra fue corroborada con la elección de diputados disidentes con los votos de la mayoría del MAS y desconociendo a los legisladores propuestos por las Bancadas de CC y Creemos, arguyendo que cualquier diputado puede plantear o postularse a cargos de la directiva.
De acuerdo con el artículo 33 del Reglamento de Debates de la Cámara de Diputados, la Segunda Vicepresidencia, además de la tercera y cuarta Secretaría, corresponderán al bloque de minoría, es decir a los partidos de la oposición.
En este panorama, luego de un presunto debate, el presidente de la Cámara, Freddy Mamani, estableció suficiente discusión para proceder con la elección de la Directiva Legislatura 2021-2022.
Vanos fueron los esfuerzos de la oposición para que Mamani reencauce el proceso y adecue su accionar al Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que no dio lugar a los reclamos de la oposición; por el contrario, viabilizó al elección de los disidentes para cargos de la Directiva.
Mamani justificaba el escándalo al señalar que el MAS cumplió con la presentación de su plancha, pero que la oposición no logró superar sus problemas internos, por lo que le tocaba al MAS dirimir la situación.
“En lo posible, la Cámara de Diputados elegirá a su Directiva en base a una plancha previamente consensuada entre los bloques de mayoría y minoría”, refirió Mamani al mencionar el parágrafo 2 del artículo 33 del Reglamento de Debates para justificar la postulación de los diputados disidentes.
Votación
En este proceso, el MAS se encargó de impedir que los diputados opositores lleguen a la testera, toda vez que dispuso en el pasillo del hemiciclo antiguo a varios legisladores del partido azul que no permitían la circulación por el sector.
La votación que se inició por región, fue cambiada a la emisión del voto por bancadas, toda vez que legisladores de oposición convocados para sufragar no lo hicieron y rompieron la papeleta como forma de protesta y rechazo a la maniobra masista.
Pese a todas las irregularidades, la polémica generada por el MAS, riñas e insultos, la mayoría oficialista procedió a votar, oportunidad que muchos de los diputados para levantar el puño e indicar que era un triunfo de la democracia.
Tras el cómputo de las papeletas, se estableció que había 10 en una primera ánfora y 71 en una segunda. En total, 81 diputados, de un total de 130, introdujeron su voto en las ánforas. En la sesión participaron 120 diputados, de los cuales 81 emitieron sus votos y los restantes 39 rompieron sus papeletas.
Con estos resultados, la directiva quedó formada por cuatro masistas, dos disidentes y un opositor.
Expulsión
Comunidad Ciudadana, con el objetivo de que el MAS respete a la minoría y su planteamiento, a través de una resolución, expulsó de sus filas a Edwin Rosas y Keyla Ortíz, por transfugio.
Pero el presidente Mamani señaló que a esa instancia no le corresponde atender el pedido y que la instancia que debe pronunciarse es el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Creemos también anunció que presentará una denuncia ante el TSE por transfugio contra cuatro de sus legisladores para que pierdan su curul.