Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis Arce cumple un año en el poder enfrentando su segundo paro cívico nacional, esta vez indefinido.
Su primer conflicto de esta naturaleza lo enfrentó hace un mes, cuando la oposición cortaba calles y avenidas en tres de las principales ciudades del país en contra de su gobierno, al que acusan de impulsar juicios políticos contra opositores y de buscar aprobar una draconiana ley para investigar fortunas.
Ahora, enfrenta un paro nacional indefinido de sectores sociales como los cívicos, gremialistas, el transporte de carga internacional, los médicos y otros. Rechazan la Ley 1386, que apuntarían a confiscar bienes y a perseguir adversarios, bajo el argumento de lucha contra la corrupción y actividades ilícitas.
EVALUACIONES
Reconciliación del país sin persecución, reactivación económica, atención a la pandemia, reforma judicial y cero corrupción son cinco grandes promesas de Luis Arce –como candidato y flamante Presidente– que no se cumplen o que lo hacen a medias, según analistas y oposición consultados por Página Siete.
“Hay tres principales promesas o compromisos asumidos por Arce como candidato. Por orden de importancia, podríamos decir que son: la salud, la reconciliación con trabajo conjunto entre todos los bolivianos y la reactivación económica. En el primer caso, vemos un cumplimiento parcial, defectuoso y precario”, manifestó el analista Róger Cortez.
Para la oposición, las promesas no se cumplieron. Así lo sostiene la senadora de CC Corina Ferreira, quien suma a los pendientes la reforma judicial y la eliminación de la corrupción que Arce prometió para marcar una nueva etapa. “Prácticamente, no se cumplió nada de lo que el Presidente dijo en su discurso. Habló de una nueva etapa de unidad para vivir en paz y democracia. Algo que no sucede hasta ahora”, afirmó la legisladora.