Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con sanciones, amenazas de desbloqueo, retorno a clases, desfiles de militares y de militantes, el Movimiento Al Socialismo (MAS) busca frenar el paro indefinido contra la Ley 1386 que se inicia hoy. Ministros y dirigentes del partido azul acusan a los movilizados de querer desestabilizar el gobierno de Luis Arce.
“Rechazamos el paro que busca desestabilizar al Gobierno. Estamos en emergencia y, si es necesario, vamos a estar en las calles y carreteras. Ya hemos tomado determinaciones y estamos más unidos que nunca. Vamos a festejar el año del Gobierno y día a día vamos a movilizarnos para hacer seguimiento a los que quieren el paro”, confirmó el ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas.
Dijo que para hoy se convocó a todos sus afiliados y a las distintas organizaciones sociales que forman parte del Pacto de Unidad a celebrar el año de gobierno con concentraciones y marchas masivas en los nueve departamentos del país. El acto central se llevará a cabo en la plaza Murillo, donde se acompañará el discurso del presidente Luis Arce.
Esta medida se realizará en forma paralela a la gran marcha convocada por los gremiales, transportistas y sectores que acatarán el paro, tomando –incluso– las mismas calles.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, afirmó que se sancionará al personal médico que acate el paro nacional. “No podemos permitir un paro que suspenda servicios de salud. Somos claros: vamos a asumir las medidas que la ley permita para sancionar a todos los profesionales y trabajadores en salud que intentan convocar al paro”, amenazó.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, solicitó al Ministerio de Gobierno que la Policía garantice la libre circulación en todo el país, sobre todo para los sectores que no pararán.
En respuesta, el titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró –a medios estatales– que hoy las actividades serán normales en todo el país. “Vamos a garantizar la seguridad del pueblo boliviano que quiere trabajar”.
A horas de iniciar el paro, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, junto al comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, dieron inicio a un operativo policial contra las movilizaciones. “No se va a permitir destrozos o bloqueos en las calles”, advirtió Ríos.
Si bien los cívicos departamentales de Santa Cruz llaman al paro, los municipios Warnes y San Julián rechazaron la medida. “Las organizaciones vivas de San Julián rechazamos el paro. No lo vamos a permitir”, indicó uno de los dirigentes a medios locales.
Trinidad no para
- Trinidad Las organizaciones sociales de Trinidad, en Beni, campesinos, maestros, interculturales, transportistas y otros sectores aseguraron que la región saldrá a trabajar. No permitirán movilizaciones.
- Campesinos “Los militantes no vamos a permitir que haya el paro, que pequeños grupos quieran manifestarse. Todos vamos a salir a trabajar”, sostuvo el ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos del Beni, Harley Limpias.
Vamos a acudir a la ley para sancionar a los profesionales y trabajadores en salud que intenten convocar a un paro
Jeyson Auza, Salud
Las actividades mañana son normales en todo el país y, para eso, vamos a garantizar la seguridad del pueblo boliviano
Eduardo del Castillo, Gobierno