Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 07 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de La Paz organizó ayer un evento colectivo donde 30 parejas contrajeron matrimonio al mismo tiempo y cinco registraron su unión libre.
El evento se llevó a cabo en la cancha Luis Lastra, en la zona de Sopocachi, La Paz, donde estuvo presente la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia, además de autoridades del Serecí, entidad que es el brazo operativo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
En la oportunidad, Chuquimia destacó la importancia de promover el matrimonio civil y el reconocimiento de las uniones libres, para consolidar la familia, que es el núcleo de la sociedad, para garantizar las condiciones sociales y económicas para su desarrollo integral.
“Con el matrimonio civil, los ahora esposos asumen deberes y obligaciones para su familia, para sus hijos y para con la sociedad. No podemos estar en la indefensión, más aún cuando tenemos hijos y tenemos que hacer el reconocimiento de nuestros niños. Si tenemos derechos, también tenemos obligaciones, y una obligación es consolidar el matrimonio”, enfatizó la vocal.
Las parejas, una seguida de otra, recorrieron un pasillo decorado con cintas, globos blancos y dorados. Las mujeres de blanco, con vestidos cortos y largos, además con pantalones y polleras, caminaron por el pasillo del brazo de sus parejas, que llevaban vistosos trajes.
Una de las parejas expresó su felicidad. “Me siento muy emocionada, muy feliz”, dijo Carolina Chambi después de contraer nupcias, mientras su esposo, Carlos Estrada, resaltó que esta unión fue bendecida por los padres de ambos.
Este matrimonio colectivo es resultado de un proceso de registro que inició el Serecí a principios de octubre para que las personas puedan contraer nupcias a mitad de precio. De acuerdo con el arancel de las oficialías de Registro Civil, este servicio tiene un costo habitual de Bs 401, no obstante para esta campaña el monto se redujo a Bs 201.
En ese marco, las parejas fueron habilitadas luego de que cumplieron una serie de requisitos, como ser la presentación del certificado de nacimiento original, certificado de estado civil y dos testigos que no sean familiares.
El OEP promueve la celebración de matrimonios civiles y el registro de uniones libres en eventos colectivos, con el objetivo de que las parejas accedan a la seguridad jurídica en cuanto a derechos y obligaciones respecto a los hijos, bienes gananciales, auxilio mutuo, además de estabilidad jurídica y familiar.