Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 07 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con la convocatoria a un paro indefinido desde el lunes 8 de noviembre, cívicos y políticos de oposición pretenderían reeditar la aventura golpista de noviembre de 2019, coinciden diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“El 2019, empezaron los problemas con similares características, con pequeños paros, luego vinieron las pititas, luego un paro nacional y concluyeron con el derrocamiento de un Gobierno legal y democráticamente elegido”, recordó el diputado cochabambino Héctor Arce.
Dijo que al igual que en 2019, los mismos actores repiten el mismo libreto para conspirar contra un Gobierno constitucional y electo democráticamente.
“Hoy, nuevamente se repiten estas acciones de sedición, de conspiración contra un Gobierno y, por supuesto, nosotros, y lo decimos con absoluta firmeza, no vamos a permitir, tenemos nuestros medios, nuestros mecanismos de organización, de coordinación para que también en el marco del derecho a la protesta, también defender a nuestro Gobierno nacional”, manifestó.
Recordó que desde el día de la posesión del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, los mismos protagonistas de los hechos violentos de noviembre de 2019, comenzaron a urdir un nuevo plan de desestabilización.
“Es la misma receta que hoy están intentando implementar, han diseñado un conjunto de planes, estrategias de desgaste del Gobierno nacional, lo están aplicando con ese trabajo malintencionado y dañino de parte de los parlamentarios de la oposición”, denunció.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, sostuvo que existe una clara intención de desestabilizar al Gobierno, al igual que lo hicieron en 2019.
“Hay que ser claros, quienes están detrás de este paro son las logias que han desestabilizado la democracia (…). Comprendemos que existe una clara intencionalidad política para realizar el paro que va a perjudicar a los hermanos gremialistas, transportistas y otros (…). Lo que buscan es sabotear la reactivación económica”, indicó.
“El Comité Cívico pro Santa Cruz, a la cabeza del gobernador (Luis Fernando) Camacho, sigue en su intento de realizar un segundo golpe de Estado. Que un sector minoritario como es el Comité cruceño, se atreva a pedir la renuncia de nuestro presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien ganó con más del 55 por ciento (en las elecciones generales), para nosotros es un pedido político”, aseguró, por su lado, el diputado cruceño Ányelo Céspedes.
Además, aseguró que al igual que en 2019, con el paro se perjudicará a la mayoría de la población boliviana, que vive de sus ingresos diarios.
“Pido al pueblo cruceño, al pueblo boliviano, no es momento de paralizar Bolivia. Me pregunto ¿qué va a hacer un albañil, un gremialista, una panadera los días que se paralice? (…) Por querer atacar al Gobierno nacional, lo único que están haciendo es atacar al pueblo”, cuestionó.