- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: viernes 05 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Adrián Ávila, presidente del comité cívico de Tarija, indicó ante medios de comunicación que se suman a cualquier movilización en contra del gobierno democrático del Estado plurinacional de Bolivia a cabeza del presidente, Luis Arce, en este caso algunos sectores rechazan la ley 1386 y ley 342.
“Hemos sacado un pronunciamiento a nivel nacional de que nos sumamos y apoyamos a todas las movilizaciones que convoque cualquier sector, en este caso el sector de los gremiales, el transporte pesado, el sector de los médicos y algunos otros sectores que han convocado a un paro indefinido nacional” dijo el presidente del comité cívico.
Ávila indicó que la cusa no pertenece a un sector sino a todos y cada uno de los ciudadanos que quieren preservar el Estado de derecho y la democracia en el país, “es una responsabilidad que todos los bolivianos debemos asumir” dijo.
El presidente cívico dijo que “nadie quiere entrar en un paro indefinido (..) si no paramos ahora nos vamos a arrepentir toda nuestra vida” dijo, además expresó que nuestro país se volverá una Cuba y Venezuela.
Por su parte Pilar Lizárraga, representante del Movimiento al Socialismo (MAS) Cercado, indicó que la ley 1386 observará a los sectores poderosos del oriente, “esta ley por ejemplo va fugar la fuga de capitales” indicó para las últimas noticias de Tarija.
Lizárraga expresó que invite a un debate sobre la ley con distintos sectores, ya que los que se oponen solo buscan preservar privilegios de las élites.
Choquehuanca dice que sectores sociales se defenderán
Frente a la articulación de un paro por parte de sectores de oposición, los sectores sociales afines al Gobierno se declararon en emergencia. El vicepresidente David Choquehuanca advirtió que el bloque social popular defenderá a la administración de Luis Arce y utilizará “todos los recursos” que permita la democracia.
En una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, Choquehuanca y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y de los sectores del Pacto de Unidad fijaron una posición frente al anunciado paro indefinido desde el lunes, y del que participan gremiales, cívicos, políticos de oposición y el llamado Conade.
“Está claro que quieren confundir nuevamente al pueblo boliviano, quieren generar caos, quieren generar inestabilidad, el pueblo ya no va a permitir que nuevamente vuelvan esos días de luto, de llanto y desaliento a nuestra patria”, advirtió Choquehuanca y añadió: “También queremos decirles que la campaña de miedo que quieren desatar no va a tener éxito, tenemos a un pueblo boliviano despierto, capaz de organizarse, de defender esta democracia que nos ha costado sangre”.
Los gremiales liderados por Francisco Figueroa y el formado bloque de oposición política-cívica unieron fuerza para exigir al Gobierno cumplir demandas como la anulación de la ley de estrategia de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas, cese de la “persecución política”, liberación de “presos políticos” y renovación de la Justicia y la Fiscalía.
Rómulo Calvo y la directiva cívica de Santa Cruz confirmaron el miércoles que van al paro indefinido y anunciaron la formación de comités para la provisión de alimentos. Además, confirmaron que otros sectores se sumarán como el transporte y gremiales, aunque en ambos hay división.
Huarachi aseguró que la COB y el Pacto de Unidad están declarados en emergencia y que, “si vamos a tener que salir a las calles y carreteras lo vamos a hacer para defender la estabilidad económica, política y social de Bolivia”.
Choquehuanca lamentó que sectores de oposición alienten una situación de conflictividad que tendrá efectos en la sociedad.
“El pueblo boliviano no va a permitir que los días oscuros de incertidumbre, de inestabilidad, de caos, de racismo, de discriminación, de desorden, de desgobierno, de corrupción, de violación de derechos humanos y de tortura vuelvan”, insistió el vicepresidente en alusión a lo ocurrido en 2019 y 2020 como consecuencia de la crisis que acabó en la renuncia del expresidente Evo Morales.