- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 05 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mediante un pronunciamiento, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) expresó su apoyo al paro nacional convocado desde el 8 de noviembre por el sector gremial, pero además exigió anular la Ley que aprueba el Plan de Desarrollo Económico Social, porque considera que “pulveriza” a las autonomías y busca sostener la narrativa de que hubo un “supuesto golpe de Estado”.
El paro convocado por los gremiales es contra la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.
El Conade manifestó su apoyo al paro e instó a la población que participe de manera masiva de presión. También solicitó que las familias se aprovisiones de alimentos este fin de semana.
Respecto al proyecto de Ley 342 del Plan de Desarrollo Económico y Social, el Conade consideró que forma parte de un “paquete de normas económicas para imponer el autoritarismo”.
Denunció que el MAS aprobó esa ley sin análisis ni socialización.
Observó que se vulnera las autonomías con esa norma, debido a que toda entidad,
desde gobernaciones, municipios, universidades y otras estatales, deban estar
subordinadas al Plan de Desarrollo elaborado por gobierno central.
También el Conade objetó que, en su anexo, la norma refiere que “La
irrupción del orden constitucional culmina en noviembre de 2019 con la asunción
de un gobierno de facto”, con lo cual –en criterio del Comité- se acepta
legalmente la existencia del supuesto “golpe de Estado”.
“El Conade rechaza este Proyecto de Ley N° 342 y considera que se deben
hacer los esfuerzos para eliminarlo por dañar las autonomías y pretender
instaurar una ley impuesta a todas las estructuras del Estado que hable de la
existencia de un inventado Golpe de Estado que daría pie a una mayor
persecución política e imposición de un Estado autoritario y conculcador de las
garantías constitucionales”, advierte el pronunciamiento.
FAM
Por su parte, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia
(FAM-Bolivia), mediante un pronunciamiento, pidió al Órgano Ejecutivo la
promulgación inmediata del proyecto de ley 342 por considerarla “muy buena”
para reactivación económica del país.
“Les podemos garantizar que todas las prioridades están garantizadas y
no habría un solo elemento por el cual podamos nosotros, como municipios,
salirnos de estas leyes; por lo tanto, pedimos nosotros al Estado nacional que
de una vez apruebe esta ley porque es el norte que nos va dar para la
planificación como municipios de toda Bolivia”, declaró el presidente de la
FAM-Bolivia, Enrique Leaño (MAS), en una rueda de prensa.
La FAM-Bolivia rechazó las “declaraciones vertidas por algunos políticos
y sectores” que no representan a los gobiernos autónomos municipales y se
declaró en "estado de alerta" por los presuntos intentos de dejar al
país y a los municipios a la deriva y sin ningún plan de desarrollo y
planificación subnacional.
“Demandamos que a partir de la promulgación se generen espacios o
escenarios de coordinación con el Ministerio de Planificación del Desarrollo,
para la implementación de la planificación territorial y que se establezca una
adecuada estrategia comunicacional, de fortalecimiento de capacidades y
asistencia técnica que disperse dudas o desinformación”, sostiene el punto tres
del pronunciamiento.
Según Leaño, lo más importante de la norma es que proyecta una
reactivación económica que permitirá la industrialización, tener planes para
generar empleos y una estabilidad política y social
Como una forma de “autocrítica”, Leaño manifestó que la norma no se
debió sancionar entre gallos de medianoche y sin medios de comunicación, debido
a que da rienda suelta a malas interpretaciones de diferentes sectores
sociales.
“Deberían haberlo hecho socializando y en un día totalmente hábil (…)
porque no hay nada que ocultar en esta ley”, reiteró.