- PANAMERICANA - Evistas ven desconfianza en el TSE y vaticinan fracaso en unidad del MAS
- La Patria - Más de 900 ciudadanos piden excusas para ser jurados electorales en Santa Cruz
- La Razón - Claure sobre Manfred: ‘No se ha cansado de pedirme plata’
- La Razón - Colectivo afirma que cuidar el voto es defender la democracia
- La Razón - Paz y Dunn coinciden en propuestas y apuestan por el voto liberal
- El Diario - Paz advierte peligros de privatizar la democracia
- Abya Yala Digital - Ocho alianzas políticas confirman su participación en el Foro Económico de El Alto; Morena se retira a última hora
- Asuntos Centrales - Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 05 de noviembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Estos días fue de dominio público una solicitud que los funcionarios
del gobierno central sean obligatoriamente miembros del partido oficialista.
Cabe aclarar que esa declaración no es exclusiva del gobierno actual.
Si en este momento ser “pitita” es mal visto en la administración pública,
entiendo que en la transición varios funcionarios públicos fueron acusados de
ser “pitufos”. Y en otras décadas varios fueron estigmatizados “monos”,
“gallos”, etc.
El artículo 233 de la Constitución Política del Estado o CPE es
bastante claro al respecto porque señala que “Son servidoras y servidores
públicos las personas que desempeñan funciones públicas. Las servidoras y los servidores
públicos forman parte de la carrera administrativa, excepto aquellas personas
que desempeñen cargos electivos, las designadas y los designados, y quienes
ejerzan funciones de libre nombramiento.”
Por tanto, cualquier gobierno tiene la potestad de contar con personal
de confianza en los puestos principales de la administración pública. Pero, a
mi entender, esto no lo habilita para copar todos los puestos, puesto que
desvirtúa la función pública e incluso lo hace mero objeto de búsqueda de
poder, además que impide que aquellos que estén capacitados puedan ejercer la
función pública.
Entonces, los servidores públicos como cualquier ciudadano tienen el
derecho de libertad de pensamiento (parágrafo 3 del Art. 21 de la CPE). Es más,
en los requisitos de los servidores no se encuentra ser de una u otra
orientación, sino que solo se requiere ser boliviano, mayor de edad, con
libreta de servicio militar, sin sentencia condenatoria, entre los principales
(Art. 234).
Cuando estudié la licenciatura de economía en la Universidad Tomás
Frías de Potosí, mi profesor Abraham Pool nos dio un texto que contenía ciertas
referencias a la función pública, las que transcribo a continuación:
“En lo más general, la burocracia es “un sistema de administración que
se efectúa mediante un aparato especial dotado de funciones y privilegios
específicos y colocado aparte y por encima del pueblo”. Sus rasgos principales
consisten en la tendencia al aislamiento, la tendencia a convertirse en casta,
la esterilización de la iniciativa de sus componentes, la proclividad a la
formalización, la fetichización de las normas, la estandarización de las
obligaciones, el conformismo de sus miembros, el culto a la autoridad, la
subordinación, obediencia, devoción y lealtad al cargo y a las funciones
inherentes. La burocracia se articula como un sistema institucionalizado en el
que “a cada miembro corresponde, según su ubicación, diferentes grados y
posibilidades de poder, responsabilidad, ingreso, privilegios, prestigio,
promoción”.”
Su año de publicación: 1984. El título: “El papel del Estado en la
política económica”. El autor: Pablo Ramos Sánchez, recientemente fallecido.
Fue presidente del Banco Central de Bolivia (2017-2019), prefecto de La Paz
(2008-2010), y varias veces rector de la Universidad Mayor de San Andrés. Fue
un decidido adherente e impulsor de la actual administración gubernamental y
también el mentor de varias autoridades y dirigentes oficialistas, de donde
surgió esa opinión.
Creo que, por el bien del país, la burocracia en todos los niveles y
regiones no debería tener los rasgos esbozados por el profesor Ramos. Debe
cumplir lo que dice la CPE en el Art. 232: “La Administración Pública se rige
por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad,
compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia,
eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados.”
Fui servidor público, soy amigo de varios de ellos en distintas esferas
y regiones, comprendo sus preocupaciones e inquietudes. No creo que los
servidores deban ser tecnócratas fríos, sino personas comprometidas con la
sociedad y sus fines, más allá de sus opiniones ideológicas.
Más que “pititas” acá o “pitufos” allá, necesitamos servidores
públicos. El Estado es de todos los bolivianos.