- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 05 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los filósofos, físicos y teólogos tienen interesantísimas opiniones
sobre la relación entre el transcurso del tiempo y la sensación de la gente
sobre éste. Desde el mundo cotidiano, la verdad es que a veces parecería que el
mismo tiempo transcurre lentamente para unos y raudamente para otros.
El lunes 8 de noviembre se cumple un año desde que Luis Arce Catacora
fue posesionado como presidente del Estado. Para unos, se me ocurre que los
menos, parecería que la posesión fue ayer nomás. Seguramente se dan cuenta de
que, dada la instrucción del exfugado, no han hecho gestión por dar prioridad a
la tarea de convencer a la gente de que la caída de Evo Morales en 2019 se
debió a un golpe de Estado y no al fraude que organizó y su posterior fuga del
país. Pero, como la gente no cree ese cambio de la historia, se las han pasado
elaborando (¿o copiando?) normas para organizar un Estado autoritario en el que
la gente no delibere (¿por qué prohibir deliberar solo a los militares y
policías?), pues es una mala costumbre, sino que acate sumisamente lo que
decida el Gobierno central o crea las historietas que sus narradores oficiales
y oficiosos elaboran.
Obviamente, en esas se les ha ido el tiempo y, sin pensar, ya va un
año. Además, con esas tareas no hay mucho tiempo para los “business”. Pese a
ello, no faltan pícaros que crean condiciones para obtener algunos recursos al
margen de sus salarios como funcionarios y vicarios. Así aprovechan su cercanía
al poder para obtener réditos de su participación en movilizaciones, abusar a
la gente disidente, impulsar procesos penales a diestra y siniestra y
paralizarlos cuando afectan a los militantes y amigos, traficar influencias…
situación que, así no se den cuenta, afecta el bolsillo de los ciudadanos y,
finalmente, conspira en contra de su propia legitimidad.
Para los demás más bien este año ha pasado lento, lentísimo, y nos
aterran los siguientes cuatro que le quedan a don Luis para terminar su
gestión. Peor si se mantiene la tónica de este su primer año, pues de hacerlo
estaremos ingresando, el lunes, a una especie de eternidad angustiante. ¿Se
imaginan tener que aguantar cuatro informes a la nación más como el pronunciado
el 6 de agosto pasado que parece que desea repetir este lunes e incluso el
próximo 22 de enero, día del Estado Plurinacional o que nos siga machacando con
aquello de que fue golpe y no fraude lo de noviembre de 2019 o que todo lo mal
que nos pasa es por culpa de la ex presidenta constitucional Jeanine Áñez o
mostrando una maniquea visión ideológica como lo hizo en la arenga que lanzó en
Naciones Unidas, cual si estuviera en una plaza de pueblo?
Hay otras preguntas sobre hechos que también preocupan a cada vez más
amplios sectores de la población. Por ejemplo, ¿los operadores del presidente
Arce seguirán ignorando la realidad y su propia experiencia para no cometer
errores y excesos que convulsionan al país? Por lo que hacen, pareciera que ya
no les basta que la población se movilice en contra de sus iniciativas
autoritarias, sino que van sumando nuevas. De hecho, junto al aniversario
presidencial comienzan las movilizaciones contra la Ley 1386 Estrategia
Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento
al Terrorismo, y no contentos con ello, han agregado el tratamiento prepotente
del proyecto de ley del Plan General de Desarrollo y el reglamento de ascensos
en las FFAA, que vulneran la Constitución Política del Estado y el marco
jurídico vigente.
¿Podremos vivir en ese estado de permanente convulsión que nos lleva a
confrontarnos internamente y aislarnos de un mundo que, más bien, exige mayor
atención? O ¿qué se hará con los grupos irregulares que aparecen como cobijados
por las autoridades de gobierno y hacen temer que las FFAA y la Policía pierdan
el monopolio del uso de las armas en el país?
Hay más preguntas que aumentarían la angustia por las perspectivas que
nos ofrecen los siguientes cuatro años. En todo caso, les advierto, en este
primer aniversario de la gestión delegada Arce-Choquehuanca, que hay más
motivos para temer que para recuperar esperanzas.