Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 04 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Frente a los anuncios de paro indefinido contra la Ley 1386, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, “advirtió” este jueves que el “bloque social popular”, es decir, el conjunto de organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), defenderá la democracia y al gobierno de Luis Arce.
Este jueves, Choquehuanca sostuvo una reunión con los dirigentes del Pacto de Unidad en la Casa Grande del Pueblo para analizar la situación del país y los aprestos de varios sectores para la movilización convocada para la próxima semana que coincide con el primer año de la administración de Arce.
“Advertimos que las organizaciones sociales, el pueblo boliviano, el bloque social popular va a defender la democracia, nuestra Constitución, va a defender al gobierno legítimo constitucional tal como nos han manifestado en esta reunión nuestras organizaciones sociales”, sostuvo Choquehuanca.
Los gremiales y los cívicos del país anunciaron un paro indefinido para el próximo lunes 8 de noviembre con el fin de exigir la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. Además, cuestionan otras normativas.
En ese contexto, Choquehuanca puntualizó que las organizaciones que respaldan al Gobierno “van a utilizar todos los recursos a su alcance que permite nuestra democracia para defender la estabilidad económica, la unidad, nuestra soberanía, riquezas y recursos naturales”.
En criterio del Vicepresidente, los sectores que se movilizan contra las políticas y leyes que impulsa el Gobierno “quieren confundir nuevamente al pueblo boliviano, quieren generar caos e inestabilidad”.
El mandatario aseguró que los opositores al gobierno buscan “impunidad” en los procesos que afrontan en la justicia.
"A un pueblo de dividido y debilitado es muy fácil someter y dominar. El pueblo boliviano no va a permitir que los días oscuros de incertidumbre, de inestabilidad, de caos, de racismo, de discriminación, de desorden, de desgobierno, de corrupción, de violación de derechos humanos, de tortura vuelvan nuevamente”, dijo.
En ese contexto, afirmó que la “campaña de miedo que quieren desatar no va a tener éxito” y anunció que existe “un pueblo despierto capaz de organizarse, de defender esta democracia que nos ha costado sangre, vidas y los bolivianos no debemos permitir que se repita esta historia”.
A su turno, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, advirtió que sus afiliados están "muy preocupados" por la situación del país, motivo por el cual están dispuestos a salir a las calles y carreteras en defensa de Arce.
“Si vamos a tener que salir a las calles lo vamos a hacer, si vamos a tener que salir a las carreteras lo vamos a hacer para defender la estabilidad política, económica y social del país, por eso estamos reunidos hoy y dar este respaldo al Gobierno a la cabeza del compañero Luis Arce y David Choquehuanca”, dijo el dirigente tras asegurar que el bloque no permitirá "intentos de desestabilización".
Huarachi defendió la norma cuestionada por los sectores y aseguró que ésta busca impulsar la economía del país, aunque no explicó ese criterio.
Antes, Odalis Huayllas, secretaria de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolinas Sisa, leyó un comunicado del bloque en el que se declara en emergencia y convoca a “luchar, defender y garantizar” la “estabilidad” del país y la paz.