- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 04 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocero presidencial Jorge Richter consideró este jueves que con el anunciado paro indefinido, desde el próximo 8 de noviembre, se quiere volver a generar una “nueva ruptura” en el país, como ocurrió en la crisis de 2019.
“Históricamente los paros indefinidos han estado planteados para terminar con un gobierno, históricamente esto es lo que ha ocurrido y acá lo que ellos quieren es generar una nueva ruptura porque el Gobierno y el modelo económico que lleva adelante el presidente (Luis) Arce no es del agrado de ellos”, dijo.
Inicialmente, un sector de los gremiales decidió ir a un paro indefinido de actividades en el país en demanda de la anulación de la cuestionada Ley 1386, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.
Luego se sumaron a ese anuncio otros sectores, como la dirigencia de los cívicos. Incluso, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, advirtió que “este puede ser nuestro último ‘round’”.
Por lo que, “Santa Cruz y todas las instituciones van a respaldar por completo, queremos libertad, queremos democracia y queremos que este Gobierno indolente nos escuche”, afirmó Calvo.
En ese sentido, Richter indicó que los comités cívicos y agrupaciones políticas de la oposición tratan de “entorpecer de forma permanente” las actividades económicas del país.
“Ellos escogieron esa fecha (del paro) de manera emblemática para intentar nuevamente paralizar el país (después de que) no tuvieron acogida popular (en pasadas convocatorias a medidas de presión) y eso significa básicamente tratar de no empatizar con las necesidades de los bolivianos”, apuntó el funcionario.