- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 04 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobierno del
presidente Luis Arce está mostrando una actitud más centralista incluso que los
gobiernos de Evo Morales, destacaron este jueves Oscar Feeney, vicepresidente,
y Paola Aguirre, secretaria general de la Asamblea Legislativa Departamental de
Santa Cruz, en una entrega especial desde la capital oriental del programa por
streaming de La Razón Piedra, Papel y Tinta.
“El problema
central, que ha derivado en una serie de conflictos, está en la vocación
autoritaria que tiene el Movimiento Al Socialismo (MAS) para concentrar en sus
manos todas las fuerzas del Estado”, fue la primera definición del conflicto de
tierras en Santa Cruz que dio Aguirre.
Analizando el
reciente conflicto de retención por parte de “avasalladores” de tierras en Las
Londras de periodistas y otras personas, el asambleísta de Creemos Feeney
apuntó que este tipo de acciones son frecuentes en Santa Cruz, sólo que no se
los publicita. Y son frecuentes, dice, por “incumplimiento de deberes” del
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), por la dilación de los trámites
en que incurriría.
A la fecha, los
hechos de Las Londras están siendo investigados por la fiscalía departamental
cruceña.
Para Aguirre (que
también es parte de Creemos), el avasallamiento de tierras “es una medida
geopolítica de concentración de poder por parte del MAS”, que la llevó adelante
Evo Morales, pero que ahora “operada con un ala radical, Luis Arce está
profundizando”. Una acción de “expandirse territorialmente”.
Además, afirma
Aguirre, hay un “propósito deliberado de atacar el modelo productivo cruceño”,
a través de establecer el escenario “empresarios agrícolas opresores frente a
campesinos interculturales víctimas”. Estos últimos, remarca la asambleísta,
son “manipulados por el MAS, instrumentalizados, como el MAS instrumentaliza a
las masas”.
Con gente
trasladada de un lugar otro con la promesa de darles tierra, se trata no sólo
de un avasallamiento de tierras, sino también un “avasallamiento cultural”,
señaló Aguirre.
Para la
asambleísta, esto está llevando a que se creen ciudadanías de primera y de
segunda, donde los privilegiados serían los del MAS.
Ante el problema de
que esto sea convierta en una espiral de violencia, planteado por la conductora
del programa y directora de La Razón, Claudia Benavente, y si no hay alguna
salida, el asambleísta Feeney reiteró que el hecho de Las Londras no es
aislado.
Aguirre añadió que
incluso la investigación de los hechos carece de credibilidad: “es como poner
al ratón a cuidar el queso, es imposible de que el MAS se investigue a sí
mismo”; a tal punto está convencida de esto la autoridad departamental, que
afirma que los encapuchados que amenazaron a los periodistas en Las Londras son
“afines al MAS”.
Incluso la sola
despolarización en el tema parece no tener perspectiva, inquirió la directora
de La Razón, Claudia Benavente.
“La verdad es que
no veo un futuro esperanzador; creo que lamentablemente la élite política del
MAS es una élite bastante radical; he podido notar que esta gestión de Luis
Arce está siendo mucho más atropelladora de la autonomía que el propio Evo
Morales, porque está sacando leyes absolutamente centralistas”, ilustró Aguirre
la tensión existente entre las autoridades departamentales y el gobierno central.