- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 03 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, informó este miércoles que esa entidad determinó apoyar de forma plena el paro indefinido que iniciará el próximo 8 de noviembre en rechazo a la Ley 1386 sobre Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo.
"Bolivia entra en paro indefinido el 8 de noviembre, Santa Cruz y todas las instituciones van a respaldar por completo" esta medida de presión, señaló el dirigente cívico.
El 29 de octubre, un ampliado ordinario de la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia determinó convocar a un paro indefinido desde el 8 de noviembre en rechazo a la Ley 1386, si el gobierno en el plazo de siete días no abroga la cuestionada norma.
En el ampliado desarrollado en Santa Cruz también participaron sectores como el transporte, médicos, juntas vecinales, etc., que decidieron plegarse a las protestas en demanda de la abrogación de la ley.
Calvo dijo en rueda de prensa, como representante de la sociedad cruceña, "queremos libertad, queremos democracia y queremos que este gobierno indolente nos escuche".
Se prevé que el paro sea con cierre de mercados y carreteras principales del país, por lo que se formarán comisiones para garantizar la provisión de alimentos para la población.
"No vamos a ser nosotros los que dañemos a nuestra propia gente, nosotros vamos a trabajar para que no exista hambre, para que exista salud, para que exista lo que ya conocemos nosotros los bolivianos; será un paro de paz, de armonía, de libertad y por una Bolivia diferente", apuntó.
Calvo convocó al pueblo cruceño para que retome otra vez "esa pita de libertad, esa pita de democracia, para demostrar a este gobierno que nosotros vamos por una Bolivia diferente por una Bolivia libre".