- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 03 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los cívicos de los nueve departamentos del país anunciaron
sumarse al paro indefinido convocado por los gremiales en rechazo a la Ley de
Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el
Financiamiento del Terrorismo.
El pronunciamiento fue fijado en un documento donde
expresaron su "apoyo y respaldo total" a las decisiones que vayan a
asumir otros sectores ante el intento de aprobar "leyes malditas e
inconstitucionales".
"Brindar nuestro apoyo y respaldo total a las
decisiones adoptadas por todos los sectores que se sienten amenazados por el
intento de aprobar estas leyes malditas e inconstitucionales para todos los
bolivianos, sumándonos al Paro General, con un paro cívico nacional indefinido
que se acatará desde el 8 de noviembre de 2021", se lee en parte del
documento.
En el documento expresaron el apoyo a la ciudadanía que se
expresa pacíficamente, hasta lograr la abrogación total de la Ley 1386 además
de sus anexos, junto a otros documentos.
Demandaron además el restablecimiento "inmediato"
del sistema de votación de 2/3 en la modificación al Reglamento de Debates de
la Asamblea Legislativa Plurinacional y con ello "garantizar una verdadera
democracia".
Los gremiales, junto a otros sectores, tomaron la decisión
de continuar con las medidas de presión pese a que se haya oficializado el
retirado del Legislativo el proyecto de ley Contra la Legitimación de Ganancias
Ilícitas.
El Gobierno aseguró que la Ley 1386 no establece ningún tipo
de sanción contra los gremiales, transportistas u otro sector y aseguró que es
solo de coordinación interinstitucional entre entidades que dependen del Estado
y el Poder Judicial.