- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 03 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El secretario ejecutivo de la Federación de Transportistas
16 de Noviembre de Santa Cruz, Bismarck Daza, informó este miércoles que ese
sector no acatará el paro nacional indefinido, convocado por gremiales y otros
sectores a partir del 8 de noviembre, en demanda de la abrogación de la Ley
1386.
“Nosotros no vamos a acatar (…), ahora el sector de
transporte pretende activar (su economía), porque no solo tenemos deudas
bancarias, sino varias obligaciones porque hemos renovado nuestras unidades”
dijo Daza.
“Vamos a pedir a nuestro Gobierno que garantice la libre
transitabilidad, agregó.
Daza cuestionó la protesta anunciada por gremialistas,
médicos y, además, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), a
los que acusó de tener “fines políticos” y no “buscar el bien común”.
La Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia,
encabezada por Francisco Figueroa, convocó a varios sectores, instituciones y a
la población a sumarse al “paro indefinido” contra la Ley 1386, de Estrategia
de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al
Terrorismo.
Adelantó que participarán de la movilización médicos,
algunos sindicatos de transportistas, además de organizaciones como el Comité
Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), juntas de vecinos y algunas
“plataformas ciudadanas”.
Figueroa invitó al Comité pro Santa Cruz a sumarse a la
medida, por lo que la organización dirigida por Rómulo Calvo definirá en esta
jornada si participa o no del paro nacional.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, cuestionó
la convocatoria al paro indefinido y calificó de “sectores acomodados” a
quienes llaman a asumir esa protesta. Además, aseguró que la mayoría de la
población “no acatará el paro porque busca la reactivación económica”.