Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 04 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De las 58 leyes promulgadas por el presidente Luis Arce, en su primer año de gestión, sólo 14 son sustantivas. De esas 14, todas se originaron en el Órgano Ejecutivo y ninguna fue proyectada por asambleístas del Órgano Legislativo.
El resto de las leyes que entraron en vigencia hacen referencia a transferencias de bienes inmuebles en distintos municipios y/o gobernaciones o son declaratorias de patrimonios culturales de pueblos y de festividades.
Ayer se clausuró la legislatura 2020-2021 de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, aseguró que aprobaron normas bajo tres pilares: la reactivación económica, salud y educación.
Página Siete realizó un relevamiento de las leyes sustantivas aprobadas en la legislatura que concluyó. Entre las primeras leyes sustantivas están la Ley de Impuesto a las Grandes Fortunas, la Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía, la Ley de Fortalecimiento para la lucha contra la corrupción, la Ley de Registro de Comercio y la Ley de Estadísticas Oficiales.
También están en la lista la Ley para la Devolución Parcial o Total de Aportes, la Ley de Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado, la ley que modifica la Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas, la Ley de Transferencia de recursos para el acceso a la educación de los estudiantes, la Ley modificatoria de Abreviación Procesal en favor de las niñas, niños y adolescentes (más detalles en el cuadro).

Foto: APG
Dos normas proyectadas por los expresidentes Evo Morales y Jeanine Añez también fueron aprobadas por la ALP y promulgadas por el presidente Arce.
Se trata de la polémica Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, proyecto que data de noviembre de 2016, cuando Morales estaba en el poder. En el caso de Añez, la entonces mandataria envió al Legislativo el proyecto de Presupuesto General del Estado gestión 2021, norma que fue aprobada y posteriormente promulgada por Arce.
Los exdiputados Amilcar Barral y Hugo San Martín coincidieron en que la legislatura que culminó no tiene nada positivo para destacar.
Para Barral, la bancada del MAS es “sumisa” al Ejecutivo, porque aprueba todos los proyectos que presenta Arce. El exlegislador dijo que la oposición se aplazó y lo único que resaltó fue la pelea entre el senador Henry Montero (Creemos) y el diputado Antonio Colque (MAS), y el reconocimiento a Bonny Lovy.
El exdiputado San Martín dijo que no se puede destacar nada positivo del Legislativo, que “está sometido a las decisiones del Ejecutivo”. Detecta una oposición “muy tibia”, que sólo se dedica a hacer denuncias “a través de Tik Tok o WhatsApp”.
Leyes sustantivas