Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 04 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cerró ayer su periodo de sesiones 2020-2021 con la décima primera reunión de diputados y senadores, para después reorganizar sus directivas y comisiones. La oposición concluye el trabajo legislativo sin la presentación de leyes, mientras que el oficialismo aprobó 116 basadas en tres pilares: la reactivación económica, la salud y educación.
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en su evaluación del primer año legislativo, explicó que a lo largo del periodo 2020/2021 se desarrollaron 162 sesiones de comisiones, 65 sesiones ordinarias del pleno de la Cámara Alta, que hacen un total de 227.
Los proyectos de ley aprobados desde la Cámara Alta fueron ocho, proyectos de ley sancionados 53, proyectos de ley con modificaciones devueltos a esa instancia cinco; total aprobados sancionados y modificados 66 proyectos de ley
“Por encima de las diferencias políticas partidarias esperamos que siempre prime el debate con altura y respeto. Demostremos a los bolivianos que esta legislatura muestre señales positivas de la construcción de la patria que todos queremos. De esta manera damos por clausurada la legislatura 2020/2021”, expresó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, en su informe de evaluación sobre el trabajo a lo largo de este año, señaló que desde el 3 noviembre de 2020 hasta el 31 de octubre de 2021 se aprobaron 50 proyectos.
La autoridad legislativa destacó las normativas que permitieron reactivar la economía en el país, la lucha contra la pandemia del Covid-19 y la educación. Nombró la Ley del Presupuesto General del Estado 2021 y sus reformulados; el Impuesto a las Grandes Fortunas; el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (RE-IVA); la Ley de Devolución de Aportes realizados a las AFP; la Ley de Emergencia Sanitaria.
Además mencionó la ley que permitió la transferencia para hospitales; la política de recuperación de la educación; la transferencia destinada a los institutos superiores y universidades y la abreviación procesal para garantizar la restitución del derecho humano a la familia de los niños, niñas y adolescentes.
“Las sesiones de este año fueron 225, de las cuales 48 corresponden a las plenarias, 166 a comisiones y 11 en el pleno de la Asamblea”, sostuvo.
“Debemos decir con mucho orgullo que reactivamos la economía, la salud y educación. A pesar de las dificultades hemos avanzado durante este año”, manifestó la autoridad legislativa.
LAS ACTITUDES BOCHORNOSAS DE LA OPOSICIÓN
La oposición protagonizó actos bochornosos en varias ocasiones cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, hacía uso de la palabra. Los gritos subían de tono y más cuando se refirió al golpe de Estado de 2019. El incidente que llamó la atención fue el cruce entre la diputada de Creemos María René Álvarez y la oficialista Miriam Martínez mientras Rodríguez se aprestaba a brindar su informe.
Álvarez mostró un letrero que decía “No a las milicias armadas disfrazadas de interculturales, respeten la ley, no avasallen ni destruyan áreas protegidas, Chiquitania”.