- ANF - Doria Medina plantea cerrar el diario Ahora el Pueblo, reducir publicidad y una ley de medios estatales
- UNITEL - Andrónico habla de construir ductos, liberar la importación de diésel, crear un fondo del dólar y garantizar la independencia de poderes
- El Deber - Cívicos e instituciones lanzan proyecto para resguardar el voto
- Urgente BO - Andrónico propone levantar la subvención de carburantes y dar compensaciones
- Urgente BO - El evismo confirma acercamientos con Morena, pero aún no hay acuerdos
- Correo del Sur - “Los tentáculos del narcotráfico están abrazando la candidatura de Andrónico”, denuncia el capitán Lara
- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 04 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Regiones y universidades cuestionan la Ley del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (Pndes) 2021-2025 y aseguran que les quita el poder de decidir en qué gastar su presupuesto. Piden que el presidente Luis Arce no promulgue la norma.
El Senado aprobó en la madrugada de ayer la Ley del Pndes 2021-2025 “Reconstruyendo la economía para vivir bien, hacia la industrialización con sustitución de importaciones”, que establece la aplicación y ejecución obligatoria para el Legislativo, el Ejecutivo, las empresas públicas, el Órgano Judicial, el Órgano Electoral, el Tribunal Constitucional, las instituciones de Control y Defensa de la Sociedad y del Estado, las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) y las universidades públicas.
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz señaló que la ley es inconstitucional porque viola la autonomía municipal y sus competencias de planificación del desarrollo municipal, asumiendo el control de los presupuestos y gastos de inversiones de las autonomías.
Añadió que la obligatoriedad que establece la norma en sus artículos 1 y 4 sobre las ETA viola los artículos 270, 272, 302, 321 y 340 de la Constitución Política del Estado (CPE), porque controla sus presupuestos de inversión establecidos conforme a sus instrumentos de planificación aprobados por leyes municipales, como son los Planes de Desarrollo Integral y los Planes Estratégicos Institucionales y los Planes Operativos Anuales (POA).
Agregó que el presupuesto 2022 ya ha sido elaborado por las ETA con base en su autonomía y estos planes. “La Ley de Pndes pretende modificar los planes y con ello controlar los gastos e inversiones, recentralizados los recursos y aplicando de manera retroactiva la ley. Contraviene el artículo 123 de la CPE, pretendiendo aplicar de forma retroactiva la ley”, advirtió.
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz rechazó la “manera abusiva con la que la mayoría oficialista en el Senado sancionó en horas de la madrugada la Ley del Pndes, que vulnera la autonomía municipal”.
“La ley impone a las ETA, es decir gobernaciones y municipios, a basarse en un Pndes que es ajeno a la visión y realidad de los diferentes departamentos y municipios del país, específicamente a la que tiene el Gobierno Municipal de La Paz, que goza de autonomía, según la CPE”, subraya un comunicado.
La Alcaldía observa el inciso II del artículo 4 que señala que “los planes sectoriales, territoriales, de gestión territorial comunitaria, multisectoriales, estratégicos institucionales de empresas públicas y otros deberán ser adecuados, elaborados, formulados y ejecutados en concordancia con el Pndes”. Los incisos III y IV de ese artículo estipulan que los recursos del Presupuesto General del Estado y los que provengan de la cooperación internacional no pueden utilizarse al margen de lo que fija el Plan. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz demanda al presidente Arce que no promulgue la ley en aras del respeto a la CPE, a la convivencia ciudadana y para evitar un mayor tensionamiento en la sociedad.
La ley, que ahora debe ser promulgada en su disposición adicional única, sostiene que los planes sectoriales, multisectoriales, de empresas públicas y otros deberán ser elaborados o adecuados al Pndes en un plazo máximo de 120 días a partir de la promulgación de la ley.
La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, en declaraciones a Unitel lamentó que el Órgano Legislativo no aprenda la lección y siga sacando leyes sin socializar con las ETA.
“Lamentablemente nos piden que nos ajustemos al Pndes que están sacando y nos dan 180 días, pese a que ya presentamos nuestros POA, eso nos preocupa”, puntualizó la autoridad.
Añadió que la ciudad de El Alto creció mucho, hay muchas necesidades y se debe priorizar el gasto en salud, educación por la pandemia, pero el Plan da las directrices en las que se debe enmarcar la Alcaldía.
“Si no hay respuesta a nuestras demandas vamos a tener que tomar decisiones en el Concejo Municipal y organizaciones sociales. No queremos pecar de boicoteadores, pero las organizaciones deben conocer”, manifestó.
La ministra de Planificación del Desarrollo, Felima Mendoza, aclaró anoche que en el Pndes aprobado para 2016-2020 ya se definieron las directrices y la obligación de las diferentes instancias del Estado de adecuar sus planes al Plan Nacional. Además, los gobiernos autónomos municipales y departamentales deben remitir la información y planes al Ministerio de Planificación del Desarrollo.
Aclaró que la Constitución en su artículo 298 establece que la política económica y planificación es competencia privativa del nivel central. “Esto es importante frente a las desacertadas declaraciones y que reflejan desconocimiento del ordenamiento jurídico vigente”, precisó.
Mendoza añadió que la CPE indica que la planificación de desarrollo departamental y municipal es competencia de alcaldías y gobernaciones, pero siempre y cuando los planes estén en concordancia con la planificación nacional. De lo contrario, dijo que sería un proceso ineficiente que los distintos niveles del Estado no puedan armonizar esfuerzos hacia un horizonte que es la planificación del desarrollo.
“Recomendar a la población que no se deje engañar con este tipo de tergiversaciones, argumentos inválidos que sólo tienen el fin de frenar los avances económicos y sociales en este primer año de gobierno. Los que quieren reconstruir económicamente y productivamente el país, por supuesto van a acompañar la estrategia del Gobierno nacional”, dijo.
Universidades marcharán hoy en defensa de la autonomía
El vicerrectorado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), la Federación de Docentes de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, la Federación de Docentes de la Universidad Juan Misael Saracho, la Federación Universitaria de Docentes de la Universidad de San Simón y Universidad Tomas Frías en comunicados convocaron a una marcha para hoy.
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) demandó al Gobierno socializar el Plan de Desarrollo y advirtió que estará en apronte ante cualquier amenaza que intente violar el Estado de Derecho. En un comunicado respecto a esa norma, ratificó su compromiso de defensa inclaudicable de la autonomía universitaria como base, principio e instrumento de lucha por la democracia, más allá de cualquier posición ideológica o política,
“Instamos al Gobierno nacional hacer partícipe a la diversidad y pluralidad de los actores de la sociedad civil boliviana en la construcción, socialización, retroalimentación e implementación del Plan, siendo éste un requisito fundamental para dar legitimidad a tan importante instrumento de desarrollo”, precisa la UMSA en el comunicado.