Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: martes 02 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, manifestó que respaldan las movilizaciones convocadas por gremiales, transportistas y el sector de salud para solicitar la anulación de la ley 1386 de Estrategia Nacional Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
“No estamos exentos de estas movilizaciones que están convocado estos sectores. Nosotros nos vamos a sumar. Es una dedición que se ha tomado a nivel nacional. Son causas muy justas, donde se está solicitando que se anule la ley 1386 y el paquete de leyes”, dijo.
El Presidente Cívico no adelantó que tipo de movilizaciones asumiría Tarija, donde también no descartan realizar un paro pero esto está sujeto a la determinación que puedan tomar todas las instituciones y la aceptación de la gente.
“Hasta el miércoles o jueves de esta semana vamos a definir. Estamos consensuado, bajando a las provincias, a las bases, al vecino, para que ver si hacemos algún tipo de movilización sea exitosa, entendiendo que no es solamente una lucha del Comité Civico, sino de todos los sectores de la sociedad”, refirió.
Ávila, agregó que también como movimiento cívico, están luchando para restablecer los 2/3 en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALPT), y así para no estar haciendo movilizaciones cada vez que se aprueba una ley.
“Creemos que de esta manera, los parlamentarios de oposición, se encargarían de vigilar y controlar, y tendrían que estas leyes que negociarse, consensuarse para que puedan ser aprobadas, y asi tendríamos una mayor jurídica en el país”, indicó.
APUNTE
Se preparan las medidas contra la ALP
Un ampliado nacional ordinario del sector gremial con la participación del sector transporte, médicos y juntas vecinales, determinó dar un plazo al gobierno hasta el 7 de noviembre para abrogar la Ley 1386, caso contrario, al día siguiente iniciarán un paro nacional indefinido.
Transportistas, comerciantes y sectores políticos demandan la abrogación de la llamada «Ley madre», aprobada en agosto pasado, que consideran «vulnera los derechos del pueblo boliviano».
El secretario general de los gremiales de Cochabamba, César Gonzales, informó que también habrá bloqueos de carreteras y cierre de fronteras, como parte de las medidas de presión.