- El País - ¿Evaliz candidata a vicepresidenta?, “en política nada está descartado”, dice Fernández
- El País - La Fiscalía aprehende a Ruth Nina por su anuncio de “contar muertos” en las elecciones
- Opinión - Vocal del TSE: ‘Niego rotundamente algún tipo de pugnas, hay diferencias’
- UNITEL - Santa Cruz: Sectores se concentran para la ‘Marcha en defensa del voto y la democracia’
- Correo del Sur - Bolivianos podrán votar en 22 países el 17 de agosto: TSE habilita a más de 369 mil ciudadanos en el exterior
- La Patria - Diputado afirma que acuerdo entre el MAS, Súmate y TSE le quitaron su candidatura
- UNITEL - Elecciones: Analista dice que propuestas económicas de los candidatos están focalizadas en lo urgente y el corto plazo
- Correo del Sur - Doria Medina dice que el Chapare “parece otro país”, por su infraestructura caminera
- EJU TV - David Mamani, de los Ponchos Rojos, lanza campaña como candidato a primer senador de La Paz por el partido de Andrónico
- ABI - TED La Paz concluye capacitación de notarios para las elecciones generales de agosto
- ERBOL - Vocal del TSE: ‘Niego rotundamente algún tipo de pugnas, hay diferencias’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocero de Alianza Popular critica falta de seriedad del MAS en la búsqueda de unidad
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arias respalda alianza de candidatos de izquierda y critica falta de unidad: “O se unen o se hunden”
- BRÚJULA DIGITAL - Patzi advierte que en Alianza Popular no hay espacio para otros candidatos, si la izquierda se une
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Detectan millonaria campaña de desinformación contra Tuto y Samuel en redes sociales
- La Patria - Manfred Reyes Villa presenta su equipo económico y jurídico para las elecciones
- La Patria - Samuel Doria Medina llega a Villa Tunari y se reúne con productores de plátano
- La Patria - Desinformación y uso de IA tensan el clima electoral en Bolivia
- La Patria - Fracasa reunión convocada por el MAS para unir a la izquierda
- VISION 360 - Andrónico afirma que acusaciones de Evo buscan favorecer a la derecha y que solo falta que digan que se reunió con Trump y Musk
- La Patria - Arce llama a ejercer un “voto consciente” en las elecciones del 17 de agosto
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Luciana Campero: “Sin Hasenteoufell ningún boliviano va confiar en el proceso electoral”
- El Potosí - Dunn: “Los candidatos deben buscar el voto liberal y convencerlo”
- ERBOL - Doria Medina dice que el Chapare ‘parece otro país’, por su infraestructura caminera
- La Razón - Andrónico a Evo: ‘Hay políticos acostumbrados a mentir y elaborar falsas narrativas’
- ATB DIGITAL - La Paz y Santa Cruz concentran un elevado número de excusas presentadas por jurados electorales
- ATB DIGITAL - El TED de La Paz recibió más de 1.150 solicitudes de excusa
- BRÚJULA DIGITAL - “Solo falta que digan que me he reunido con Musk y Trump”; Andrónico niega acusación de Evo
- Opinión - Por ‘ahuyentar inversiones’, Claure tilda de ‘malditos socialistas’ a Evo, Lucho y Andrónico
- Opinión - Andrónico responde a Evo: ‘Me atacan a mí, como si quisieran que gane la derecha’
- VISION 360 - Aprehenden a Ruth Nina por sus declaraciones de que en vez de contar votos, se contará muertos
- ERBOL - Se frustra la reunión de unidad de la izquierda: candidatos no asistieron, pero el MAS dice que insistirá
- El Periódico - Claure tilda de ‘malditos socialistas’ a Evo, Arce y Andrónico, por ahuyentar inversiones y arrodillarse ante China y Rusia
- El Deber - Dirigente evista dice que está arrepentido y pide disculpas a Eva Copa
- La Razón - Diez meses después, y ‘arrepentido’, Santos se disculpa de Copa
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto dice que no importa si la izquierda va unida, ya que “su tiempo acabó”
- UNITEL - Los dejaron plantados: Copa, Andrónico y evistas no asistieron a la convocatoria del MAS
- FIDES FM 101.5 - Segun analista Guerrero, el gobierno busca hacer fraude
- FIDES FM 101.5 - Conductores de la Tertula expresan descontento sobre informe TSE sobre baja de Vocal
- El Deber - Fracasa la reunión de unidad de la izquierda que fue convocada por el arcismo
- UNITEL - “Es fundamental cambiar la ley de hidrocarburos para traer más inversión”, remarca asesor de Tuto
- La Razón - Ruth Nina es aprehendida luego de prestar su declaración
- La Razón - Reunión fallida: El MAS insiste en unidad de la izquierda pese a ausencias
- Correo del Sur - “Bolivia lo necesita”: Tuto Quiroga expresa su respeto por Hassenteufel
- BRÚJULA DIGITAL - Fracasa la reunión de fuerzas políticas de izquierda convocada por el MAS
- UNITEL - “Vamos a encontrar un país en quiebra, muy probablemente con las reservas comprometidas”, señala asesor de Samuel
- Correo del Sur - “Nueva Bolivia”, la visión desatendida por los candidatos según Jaime Dunn
- Opinión - Tras ‘profunda reflexión’, Ponciano Santos pide disculpas a Eva Copa por sus declaraciones
- VISION 360 - Marcelo Claure tacha de “malditos socialistas” a Evo, Arce y Andrónico
- El Deber - Rodrigo Paz apuesta por el oro y propone “formalizar” cooperativas con respaldo crediticio
- Abya Yala Digital - Ponciano Santos se retracta y pide disculpas públicas a la alcaldesa Eva Copa
- Abya Yala Digital - Dirigencia del trópico rechaza llamado a la unidad del MAS: ‘No nos uniremos con quienes nos hicieron daño’
- Opinión - Reunión para unir a la izquierda fracasa; para el MAS, lo que toca es ‘continuar’
- El Deber - Más muertos que votos - Johnny Nogales
- Correo del Sur - Andrónico, Copa y delegados de Evo plantan al MAS ‘arcista’ en su convocatoria de unidad
- La Razón - En el Chapare, Doria Medina llama a la unidad
- Correo del Sur - Dunn: “Los candidatos deben buscar el voto liberal y convencerlo”
- La Razón - Una facción del PDC demanda al TSE por omisión de respuesta
- VISION 360 - El MAS fracasa en su convocatoria y la unidad de la izquierda queda a la deriva a 25 días de las elecciones
- La Razón - ‘Preparada’ para su aprehensión, Nina llega a declarar a la Fiscalía
- Abya Yala Digital - ‘Malditos socialistas’: Claure arremete contra Arce, Evo y Andrónico; y los acusa de espantar inversiones en Bolivia
- UNITEL - Elecciones: Más de 1.600 excusas se presentaron ante el TED cruceño; el domingo acaba el plazo
- BRÚJULA DIGITAL - Linares: Manfred dice que ya vendió el litio por adelantado, pero se escandaliza por anuncio de posibles inversiones
- BRÚJULA DIGITAL - Nina llega a declarar a la Fiscalía de Cochabamba y advierte que puede ser aprehendida
- Correo del Sur - Hassenteufel: Quédense tranquilos, el proceso electoral está garantizado
- BRÚJULA DIGITAL - Asesores de Unidad y Libre prevén que si sus candidatos ganan las elecciones recibirán un país sin gasolina ni oro
- VISION 360 - Doria Medina dice que “el Chapare es Bolivia y le pertenece a todos los bolivianos”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Diputada evista acusa a Tahuichi Quispe de buscar la presidencia del TSE con respaldo del Ejecutivo
- VISION 360 - Ocho frentes en carrera electoral coinciden en hacer cambios en materia laboral y tributaria, impulsar a las PYMES y frenar el contrabando
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Viceministro Torrico cuestiona especulación que se generó ante solicitud de baja médica del vocal Hassenteufel
- BRÚJULA DIGITAL - Para atraer dólares, los candidatos proponen créditos, reactivar el bolsín y recuperar la confianza de la gente en la economía
- El Deber - Francisco Vargas, vocal del TSE: “En este momento, Hassenteufel es el presidente en ejercicio del TSE”
- El Potosí - Trazan plan de seguridad en Chuquisaca
- Opinión - MAS olvida orgullo y busca a Evo para unidad; Arce alerta recursos naturales
- El Potosí - Unidad y Libre lamentan campaña desinformante
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/el-proceso-electoral-esta-garantizado-dice-hassenteufel-y-confirma-su-baja-medica-HD16737743
- Correo del Sur - Evistas atacan con piedras acto de Eduardo Del Castillo
- Correo del Sur - Jurados presentan más excusas en el eje central
- El Potosí - Claure agita la campaña con ataques a Manfred
- El Potosí - Evistas atacan con piedras acto de Eduardo Del Castillo
- El Potosí - Jurados presentan más excusas en el eje central
- VISION 360 - El poder de los indecisos y el retorno de las megacoaliciones: 6 claves para entender la volatilidad electoral 2025 - Pablo Mariscal
- El Potosí - Paz suma el plan de Dunn a su propuesta electoral
- El Potosí - Samuel lleva al Chapare un mensaje de progreso
- El Potosí - Conteo rápido se pone a prueba este domingo
- Correo del Sur - Conteo rápido se pone a prueba este domingo
- El Potosí - Los políticos ven a Óscar Hassenteufel como una garantía
- VISION 360 - Hassenteufel aclara que tiene baja médica por problemas en su presión y garantiza las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel es el primer candidato en ingresar al Chapare en la etapa preelectoral
- El Deber - “Tienes mi corazón, pero no mi voto”: Del Castillo responde a sus seguidoras de la “oposición”
- Abya Yala Digital - Cochabamba conmemorará el Bicentenario con actos protocolares; piden a partidos políticos evitar actos proselitistas
- Correo del Sur - Los políticos ven a Óscar Hassenteufel como una garantía
- Correo del Sur - Claure agita la campaña con ataques a Manfred
- El Deber - ‘La excusa no es un derecho, es una excepción’; el TSE insta a jurados cumplir su misión
- UNITEL - “En política no hay nada descartado”: Jhonny habla de su ‘vice’ y los rumores sobre Evaliz
- El Deber - De encuestas falsas al uso de IA: la desinformación pesa en el escenario electoral
- Correo del Sur - Jhonny mantiene en suspenso a su acompañante de fórmula; no descarta a Eva Liz Morales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 31 de octubre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Cuando me quedo solo en la noche y descanso es cuando me pongo a pensar en los temas y pienso qué decidir. Así siempre ha sido. Yo decido”. (Evo Morales en Mayorga 2019, 150).
A un año de la elección de Luis Arce como presidente del Estado boliviano, conviene preguntar si su forma de gobernar es parecida o no al de Evo Morales (2006-2019). A primera vista parece que sí: Arce, al igual que Evo, tiene un discurso agresivo con los opositores a los que acusa de seres sin patria, de golpistas sin redención ni sanción, y de masacradores sueltos e impunes a los cuales solo cabe perseguir y encarcelar. En este sentido, su perfil de economista y profesor universitario, de hombre de fórmulas matemáticas, su imagen de ministro de economía de Evo, ha sido opacada por la aparición de esta versión evista de Arce.
Pero, mas allá de los discursos encendidos de Arce, de su reminiscencia insistente de los meses del gobierno “de facto” de Jeanine Añez, realmente Arce no puede, por más que lo intente, ser la mejor versión del evismo. Postulo que ahí se puede encontrar la causa de los problemas y tribulaciones de un gobierno que, en menos de un año, ha retrocedido en varias iniciativas políticas, una de las más notables la Ley contra la legitimación de ganancias ilícitas.
Cuando gobernaba Morales, tenía bajo su mando no solo la primera magistratura del país, sino la jefatura del su partido, el MAS-IPSP, más la dirección de las nueve federaciones de cocaleros del Chapare. Es decir, tenía (todo) el poder estatal, todo el poder partidario y el dominio sobre uno de los sindicatos mas relevantes del país. En cambio, Luis Arce solo tiene parte del poder gubernamental, tiene muy poca influencia sobre el partido que sigue en manos de Morales y no tiene llegada con la bases campesinas, acostumbradas, o deslumbradas o convencidas por la figura de Evo.
En segundo lugar, como anota Fernando Mayorga (2019), un rasgo característico del estilo de gobierno de Morales era la concentración de las decisiones en su persona. Morales, si bien oía a sus bases, escuchaba a sus ministros y atendía los consejos de asesores, era quien finalmente tomaba la ultima decisión, muchas veces en franco desconocimiento de la opinión de su círculo más cercano.
Evo Morales encaraba los conflictos, los hacía durar, los alargaba, los ninguneaba, los despreciaba y solo cuando tenía a las protestas en las puertas de Palacio de gobierno, reculaba, retrocedía en su decisión y accedía a las demandas. Era entonces que, frente a sus opositores (agotados por el cansancio de la larga lucha), anunciaba que retrocedía en su decisión bajo el discurso que había escuchado al pueblo, del cual, en una onda populista se sentía intérprete.
Se puede hacer referencia a la movilización de los médicos en contra la Ley del nuevo código penal que duró casi tres meses (2017-2018) e implicó la presencia permanente de los galenos en las calles y la participación decisiva de otros sectores. Solo cuando Evo vio que la negativa del gobierno era insostenible, procedió a la anulación de la mencionada ley.
En cambio, Arce, ante el primer viento en contra, ante la primera amenaza de movilización, retrocede, se asusta, busca establecer o reestablecer la paz. En octubre de este año, el conflicto que despertó La ley de legitimación de ganancias ilícitas solo duró una semana: ante el solo anuncio que actores estratégicos como los mineros cooperativistas y los gremialistas ingresaban a las movilizaciones, el gobierno paralizó en seco el tratamiento de esa ley en la Asamblea legislativa.
Morales hace política en todo momento, en sus horas libres, cuando hace deporte o juega al fútbol contra adversarios que, curiosamente, siempre pierden; tiene una larga experiencia en los conflictos, en las luchas callejeras y de caminos y, a pesar que exhibe una envidiable vitrina con títulos de doctor honoris causa, solo ha logrado el bachillerato.
En cambio, Arce no tuvo una carrera política, sino académica, no sale de alguna cantera sindical, ni siquiera de las altas dirigencias masistas, gusta de dar clases y es un burócrata eficiente y de carrera. Si a Evo le faltan aulas, a Arce le faltan calles.
Con todo, esta es una explicación parcial. El contexto político y social también juega y mucho. Morales gobernó un país donde la oposición era un mero globo de ensayo de las élites económicas asustadas ante la irrupción de un partido populista. La misma, ya sea por la aprobación de la nueva Constitución en 2009 o de su fracaso en el referendo revocatorio de 2018, había sufrido una derrota moral de la cual le costaba salir. Además, tenía una sociedad satisfecha con los efectos de la bonanza de la economía y la movilidad social asociada a la misma.
En cambio, el contexto político del gobierno de Luis Arce es completamente distinto. Tiene tras de sí una grave derrota política con la salida de Morales del poder en noviembre de 2019.
Si bien en la narrativa del MAS (del cual Arce se ha convertido en un entusiasta emisor) hubo un golpe de Estado urdido por una élite oligárquica que manipuló masas incautas, en realidad, detrás del retroceso en las decisiones de Arce esta el temor que, así como pasó en 2019, el conflicto desencadene uno mayor que, nuevamente, ponga en jaque al gobierno.
En suma, existen tres elementos que problematizan la gestión de Luis Arce. En primer lugar, Arce no puede concentrar las decisiones, de hecho solo tiene dominio pleno sobre el área económica. En segundo lugar, carece de la experiencia política como para poder administrar una iniciativa política polémica y llevarla a cabo y, en tercer lugar, no parece que tenga mayor llegada en los movimientos sociales afines al MAS.
El presidente Arce necesita urgentemente dar identidad y proyecto político a su gobierno, puede ser el líder que encare, por ejemplo, una profunda reforma a la justicia boliviana, hasta ahora ahogada en corrupción, ineficiencia y sumisión al poder gubernamental. Para ello es necesario el apoyo de varios actores hasta ahora no tomados en cuenta. Todo político busca dejar un testimonio de su paso por el poder, continuar bajo los parámetros del evismo, no parece ser suficiente.