- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 28 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En medio de los aprestos por la sucesión presidencial el 12
de noviembre de 2019, la entonces senadora Jeanine Áñez ordenó al comandante de
las Fuerzas Armadas, William Kaliman, impedir el ingreso de masistas a la
Asamblea Legislativa.
Dicha información está contenida en la ampliación de la
imputación formal del caso Golpe de Estado II —a instancias del presidente de
la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, el Ministerio de Gobierno y la
Procuraduría General del Estado— contra cuatro exjefes militares.
El documento, al que accedió La Razón especifica que ese 12
de noviembre Áñez mandó una carta a Kaliman para solicitar el resguardo “de los
alrededores de la Asamblea Legislativa”. Lo hizo “disponiendo como Capitana
General de las Fuerzas Armadas y la Policía, ordenando que se impida el ingreso
de autoridades (NdR: senadores y diputados) del oficialismo para que las mismas
no pudieran sesionar, vulnerando sus derechos como parlamentarios al no
permitir el ingreso a dichas instalaciones”, dice la imputación expedida el 9
de septiembre.
El dato coincide con las declaraciones que en su
momento ofreció a La Razón Radio la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, entonces
senadora y luego presidenta de ese órgano legislativo, que habló de tres
cordones de seguridad.
“Hemos tratado de llegar al centro (político del país)
después de que, de la noche a la mañana, se hizo una convocatoria ‘trucha’ (a
sesiones), pero mis colegas no pudieron llegar porque no había paso (por los
bloqueos) y tampoco nosotros podíamos ni entrar al kilómetro cero porque había
tres (cordones de seguridad) que no nos daban el paso”, dijo sobre el resguardo
en la plaza Murillo.
También puede leer: La
Fiscalía imputa a exmandos militares por participar y cooperar en la ‘ilegal
investidura’ de Áñez
Según recordó, esos cordones de seguridad estuvieron
conformados por los “pititas”, el grupo de choque contra los masistas, en el
anillo exterior; en el medio por elementos de la Policía Boliviana y en la
misma Asamblea Legislativa por efectivos militares.
“Ella (llegó) al Palacio, hasta los militares la pusieron la
banda (presidencial), ella (logró tener) el control de la Policía y de las
Fuerzas Armadas y nosotros (en un principio) ni siquiera teníamos seguridad”,
insistió Copa.
La ampliación de imputación formal, firmada por el fiscal
Omar Mejillones, contra los excomandantes del Ejército Jorge Mendieta, de la
Armada Palmiro Jarjury y de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) Gonzalo Terceros, y
del exjefe de Estado Mayor Flavio Arce considera que esta cúpula castrense
cometió presuntos delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones
contrarias a la Constitución y las leyes.
A las 15.45 del domingo 10 de noviembre de 2019, la cúpula
castrense, encabezada por Kaliman, sugirió la renuncia del presidente Evo Morales,
“tomando en cuenta la escalada de conflicto que atraviesa el país, velando por
la vida, la seguridad de la población, la garantía del imperio de la condición
política del Estado”.
A las 15.00, el comandante de la Policía, Yuri Calderón,
había hecho lo mismo. “Nos sumamos al pedido del pueblo boliviano de sugerir al
presidente Evo Morales presente su renuncia”, afirmó.
Antes, desde el 7 de noviembre, los policías se habían
amotinado, y los militares habían mostrado desobediencia a Morales,
especialmente elementos de la Fuerza Aérea, que intentaron evitar el viaje del
mandatario en el avión presidencial al Chapare.
Al contrario, había expresado su predisposición de someterse
a Áñez. Al llegar al aeropuerto de El Alto, al mediodía del 11 de noviembre, la
senadora fue recibida por un oficial militar, quien le hizo saber que tenía
órdenes de llevarla al Colegio Militar, en Irpavi. Lo hizo en un helicóptero de
la FAB.
Estaba dispuesta la “cápsula presidencial”. Con ese
resguardo de seguridad Áñez llegó a las 14.30 a la Asamblea Legislativa, donde
adelanto que iba a llamar a sesiones legislativa para la lectura de las
renuncias de Morales y del vicepresidente Álvaro García, hecho que no sucedió.
Sin la cooperación del operativo que montó Calderón la
senadora “no hubiese podido llegar a la sede de gobierno y a las instalaciones
de la Asamblea Legislativa”, dice la imputación.
Áñez instaló el 12 de noviembre sendos actos en la Cámara de
Senadores y la Asamblea Legislativa, donde se proclamó primero titular del órgano
camaral y luego presidenta del Estado, sin quorum ni presencia de la bancada
del Movimiento Al Socialismo (MAS). En la noche, en el Palacio de Gobierno, un
oficial de la Casa Militar le impuso la banda presidencial. Ahora es la
principal imputada en el caso Golpe de Estado II.
Las tareas que desarrollaron los militares imputados:
Flavio Gustavo Arce San Martín, exjefe del Estado Mayor
“Segundo en el nivel de decisión, avaló la ilegal concreción
de la investidura e imposición de símbolos patrios a la supuesta presidenta,
sin competencia y fuera de la Asamblea Legislativa”.
Jorge Pastor Medieta Ferrufino, excomandante del Ejército
“Incumplió con el precepto constitucional de garantizar el
ejercicio del mandato de un presidente electo constitucional y democráticamente
elegido, que era a su vez su propio Capitán General”.
Jorge Gonzalo Terceros Lara, excomandante de la Fuera
Aérea
“Ordenó el transporte (en aviones militares) de asambleístas
afines a Jeanine Áñez para desarrollar la supuesta puesta en escena de las
sesiones tanto en el Senado como en la Asamblea”.
Palmiro Gonzalo Jarjury Rada, excomandante de la Fuerza
Naval
Como los anteriores, “acompañó en la conferencia de prensa a
William Kaliman donde éste último, haciendo eco a una decisión del Alto Mando,
resuelve ‘sugerir’ al expresidente que renuncie”.