- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 28 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la cámara de
Diputados declaró “inviable” el proyecto de ley de pérdida de mandato y
recomendó no aprobarlo. La iniciativa fue presentada por el diputado del MAS
Héctor Arce, en busca de evitar casos como el de Manfred Reyes Villa Avilés,
que fue elegido concejal y cuyo padre es el alcalde de Cochabamba, Manfred
Reyes Villa.
“El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de
Diputados habiendo dado el correspondiente tratamiento considera inviable el
Proyecto de Ley PL 194/2020-2021 Ley de Pérdida de Representación de
Autoridades Electas por Hecho Sobreviniente, por lo que se recomienda la no
aprobación del Proyecto de Ley, salvo mejor criterio u opinión del Pleno de la
Comisión”, se lee informe del comité, el cual está compuesto por dos diputados
del MAS y uno de Comunidad Ciudadana (CC).
El proyecto de ley fue presentado por Arce y otros
legisladores oficialistas el pasado 20 de mayo. El miércoles 27 de octubre fue
tratado en el Comité de Democracia y Sistema Electoral, que remitió el reporte
referido a la Comisión de Constitución de Diputados.
La iniciativa legislativa busca introducir un artículo a la
Ley de Régimen Electoral. El texto reza de la siguiente forma: “La
autoridad electa que ocupare u ocupe un cargo electivo en algún órgano
legislativo nacional, departamental, regional o municipal; perderá su
representación cuando se evidencie vínculo de parentesco de ésta o de éste,
hasta el segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con la máxima
autoridad Ejecutiva del Órgano Ejecutivo en una misma instancia de gobierno
nacional o subnacional, acaecido antes o durante el ejercicio del cargo
electo”.
En contacto con Página Siete Digital, Walter
Pablo Arizaga, diputado de CC e integrante del Comité, sostuvo que los
argumentos para declarar inviable el proyecto de ley son “estrictamente
técnicos”, y que sus dos colegas del MAS, que forman parte del comité, también
votaron en contra de esa iniciativa.
“Hemos hecho una consulta al Tribunal Supremo Electoral, a
solicitud nuestra, y hemos tenido una reunión técnica para aclarar, y también
para poder alcanzar el informe final. Después de todo este proceso, hemos
decidido declarar inviable el proyecto de ley y hemos votado por unanimidad los
tres miembros de este Comité. Mis dos colegas del MAS también han rechazado”,
indicó Arizaga.
En mayo, cuando presentó el proyecto, el diputado Arce
señaló que la iniciativa busca evitar casos como el de Reyes Villa.
"Es imposible que un hijo fiscalice a su padre, es imposible que una
esposa fiscalice a un esposo", declaró entonces Arce.
El informe fue remitido a la Comisión, que debe revisarlo.
Arizaga indicó que normalmente esa instancia acata la recomendación del Comité
de Democracia.