- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 27 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los amos del poder político no terminan de enterarse de que nuevos vientos corren, desde el momento en que cocaleros yungueños hicieron retroceder a las tropas policiales que, cotidiana e infaltablemente, enviaba el Ministerio de Gobierno, para mantener la usurpación del mercado de coca en manos de los dirigentes aliados al bando oficial.
Y, si su olfato no alcanza a reconocer que el congelamiento del trámite de la ley 218 (contra la legitimación de ganancias ilícitas) es una señal más estruendosa, exactamente en la misma dirección que la anterior, acelerarán el desgarramiento interno del MAS que es el principal acontecimiento de la coyuntura, pese a los desesperados esfuerzos del oficialismo para tratar de que aparezca como un episodio de confrontación con sus enemigos.
El distanciamiento entre la base social y los electores del MAS con su cúpula, lleva acumulándose por años al calor de la desbocada corrupción e impunidad del régimen. Si no llegó a traducirse en la simple sustitución electoral de gobernantes, se debe a que carece de una oposición partidista que pueda hacerle frente. A falta de ella, el hartazgo y la resistencia social abrieron el paréntesis de 2020, al enfrentar el golpe y el fraude masistas para eternizar su predominio.
En esas condiciones, a finales del año pasado, la mayoría de votantes, desencantados pero pragmáticos, prefirió los males bien conocidos, a los revelados durante los meses de vida del Gobierno interino. En tales términos transcurre este nuevo año que venimos sumando a los perdidos previamente.
En ese plazo no se ha superado ninguno de los problemas mayores que enfrentamos y, menos que menos, se ha avanzado en siquiera bosquejar las medidas para llevar adelante la profunda y acelerada transformación que necesitamos ante el hundimiento del modelo económico y el torcido funcionamiento estatal que lo preserva.
En vez de enfrentar esta situación, los gobernantes, alentados por su triunfo del año pasado y la tolerancia social, creyeron que podían dedicar su tiempo y los recursos de todos a reinventar el pasado para controlar el futuro. Pensaron que con el uso de la represión y la propaganda manipularían a su antojo la realidad, preparando el retorno, en 2025 o antes, de su mesías político, reciclado y recargado.
Pero, el paquetazo de leyes, incluida la madre del proyecto de “desligitimación de ganancias”, que nos ofrecen a falta de soluciones, apunta a reconcentrar poder y liquidar a su oposición política, pero lo intenta en tales términos que genera un gran descontento social, ajeno al partidismo opositor, poniendo en apronte a la mayor parte de su base social, moldeada y reforzada por el capitalismo salvaje que hipertrofió durante 14 años, ese casi 80% de nuestra economía subterránea, como la llama el FMI, o informal como se la designa habitualmente.
Es esa la rebelión que se ha desatado, y no la lucha “contra la oligarquía”, o “la clase media tradicional”, con las que quieren desviar la atención el exvice García o el exministro Quintana. La ampliación de vías para la expropiación y la arbitrariedad funcionaria, reforzada por estas leyes, colisiona, en primer lugar, con el instinto propietarista de su propia base de sustento, incluyendo a los más pobres y a los que menos tienen. Esos sentimientos, que hoy chocan con sus dirigentes, se consolidaron firmemente durante la experiencia gubernamental de 2006 en adelante, ajenas al palabrerío político e ideológico.
El gobernador de La Paz lo ha percibido con claridad, al llamar “maldita” a la ley 1386 que, en sus palabras, “solo beneficia al Gobierno (y) no al pueblo”.
La pelea transcurre en ese plano: Gobierno contra las grandes corporaciones (“sectores”) que han sido sus más firmes apoyos: cooperativistas, comerciantes populares, transportistas, cuentapropistas, etc. Las leyes cuestionadas apuntan a terminar de maniatar a la oposición, pero están hechas de tal manera que desnudan una completa falta de comprensión del MAS respecto de su origen y destino.
El choque político entre supuestos bloques políticos polarizados es, por ahora, un triste lema publicitario que se hará real, con una faz completamente inesperada, si los gobernantes, enceguecidos por el guion de su ansioso candidato, continúan apostando por el espectáculo y postergando el enfrentamiento de los reales problemas que nos acorralan.
El autor es director e investigador del Instituto Alternativo