- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 27 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No hay nada mejor que una caricatura crítica de autoridades para saber si nos gobierna la ley o nos gobiernan los egos del partido de turno. En los días pasados, el caricaturista Abel Bellido, conocido como Abecor, recibió más de una decena de amenazas de muerte por una caricatura crítica al Procurador del Estado. El mismo procurador, Wilfredo Chávez, respondió a dicha caricatura con insultos tanto al periódico que publica a Abecor (Página Siete), como también compartiendo ataques al periódico El Deber. Pese a los numerosos pronunciamientos de instituciones defensoras de la libertad de expresión, incluida la ONU, ni el procurador ni el Gobierno han dado garantías de trabajo a Abecor. Bolivia necesita autoridades que sepan unir al país ante tan alta polarización, pero el procurador se dedica a peleas por caricaturas en redes sociales.
La polémica caricatura fue publicada por Abecor el día 18 de octubre, mostrando al Procurador del Estado vestido de mago y sacando un conejo de un sombrero azul. El conejo en cuestión sostiene un cartel (al revés) que dice: “No hay fraude”. El carácter humorístico de la caricatura es innegable. El mismo día, sólo horas después, el procurador compartió la caricatura en sus redes junto a su “respuesta”: una imagen del periódico como papel higiénico, y tuits llamando a Página Siete “cloaca”, “medio paragolpista”, y “Página Miente”, entre otros. También compartió tuits llamando a la prensa medios “prepago” y “prensa basura”. Con tan alta cantidad de insultos a medios de prensa, como respuesta a una sola imagen humorística, el procurador demostró a los bolivianos una falta de integridad y madurez notable, pero, lo que es peor, mostró su nulo respeto a la libertad de expresión, al periodismo y al arte.
Por su parte, el caricaturista Abecor denunció que recibió más de 16 amenazas de muerte en sus redes. Algunas de estas amenazas a Abecor son de una misma cuenta, ambas indican que su muerte está asegurada y no podrá esconderse de la misma, y ambas se emitieron luego de la caricatura alusiva al procurador. Tanto Abecor como la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia solicitaron las garantías necesarias al Gobierno para continuar con su trabajo. Hasta la fecha, el Gobierno no ha dado respuesta. Ese silencio gubernamental ante peticiones formales de asociaciones de prensa contrasta fuertemente con el rápido y repetitivo ataque del procurador a la prensa boliviana en redes.
Entidades internacionales de derechos humanos han expresado su apoyo a Abecor. La organización internacional Cartooning for Peace (Caricaturas por la paz) expresó su apoyo por Abecor y Página Siete, y apoyó el pedido de fortalecer la protección del trabajo periodístico en Bolivia. La organización de derechos humanos Un Mundo Sin Mordaza también hizo una publicación rechazando “la inobservancia practicada por el Estado boliviano al no haber emitido medidas de protección para el periodista y artista Abel Bellido”. Igualmente, la misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh Bolivia) indicó que “las amenazas contra Abecor exigen respuestas claras que protejan la labor de periodistas”.
Este ataque de una autoridad a la prensa abrió la siguiente pregunta entre los opinólogos: ¿No tiene el procurador, como cualquier ciudadano, el derecho a expresar su opinión sobre los medios de prensa? La respuesta es simple: El procurador tiene derecho a expresarse mientras dicha expresión, entendiendo su rol como autoridad estatal, no sea un ataque a la libertad de prensa, y en este caso sí lo es. No sólo es un ataque desde una autoridad estatal a un caricaturista y un medio independiente, sino que es un ataque con insultos abiertos y repetitivos que sistemáticamente erosionan el principio democrático de la libertad de expresión. El procurador debería entender que la democracia boliviana y las garantías a la libertad de expresión priman sobre egos ofendidos. Una autoridad que no tenga la madurez de asumir las críticas de la ciudadanía a la que sirve daña no sólo a su partido o gobierno, sino al grado de conflictividad del país en general. Por lo tanto, reitero mi apoyo como activista de no violencia a Abecor y le agradezco por habernos hecho notar otra institución más del Gobierno que está sirviendo a intereses personales y no a la ciudadanía. Gracias, Abecor, y que el humor continúe siendo la mejor arma para desnudar el abuso de poder.
Jhannise Vaca Daza es activista de derechos humanos y no violencia, cofundadora de Ríos de pie