- La Patria - Jaime Dunn solicita revisión de su inhabilitación ante el TSE
- Asuntos Centrales - Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
- Asuntos Centrales - “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
- FM BOLIVIA - PDC denuncia exclusión de candidatos nuevos y advierte una “elección restringida” entre los mismos de siempre
- Opinión - Elecciones: si Morales no participa, Arce votará ‘nulo’ y escribirá “Evo” en la papeleta
- El Mundo - ¿Resignado? Evo dice que el 3 julio lo “liquidaron” como candidato
- El País - Dunn exhibe documento de Solvencia Fiscal y aguarda al TSE
- RED UNO - Recurso de reposición de la alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 26 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Poco ha cambiado desde hace dos años, cuando comenzaron las movilizaciones y paros en todo el país contra el fraude electoral, primero, y luego exigiendo la renuncia de Evo Morales. Coincidencia o no, en las últimas semanas volvieron las protestas y germinó la semilla de un incipiente frente opositor que reúne un mosaico de piezas dispersas y todavía sin un centro de gravedad política que consolide su articulación.
Para quienes pensaban que Evo Morales era el principal factor de debilitamiento del MAS en 2019, los eventos recientes parecen indicar que lo que en realidad produjo el desaliento y provocó la ira en los días finales de esa gestión fue un tema ideológico estructural, antes que de estilo de liderazgo personal.
El MAS ganó en 2020 y por un amplio margen, pero no por la adhesión de la población a un proyecto autoritario como el encarnado por Morales durante gran parte de su gestión, sino por las secuelas inesperadas de la pandemia sobre la economía y la sensación de incertidumbre generalizada que no pudo revertir un gobierno débil y caótico de transición del que, a mayor o menor distancia, formaron parte también los otros liderazgos opositores que en vano quisieron marcar diferencias tardías en la campaña.
Tras el fallido ensayo de conducción opositora, la gente inclinó su voto hacia el candidato que ofreció por encima de todo renovar la ilusión de la prosperidad. El votante emergió de la cuarentena con los bolsillos vacíos y fue a las urnas en busca del pasado.
Pero así como los tiempos opositores se acortaron en el gobierno de Jeanine Áñez, transitando en menos de un año de la euforia a la decepción, el gobierno de Luis Arce ha comenzado a experimentar una enfermedad parecida.
En solo 10 meses de gestión, el presidente ha tenido que enfrentar una suerte de resumen de todos los conflictos que vivió Evo Morales en 13 años: paros cívicos, marcha indígena, amenazas de sectores sociales poderosos e innumerables presiones. A esto debe añadir algo propio: las pugnas internas de un partido sobre el que no ejerce ningún control.
El ciclo de desgaste masista, disimulado por una elección favorable, persiste. El problema es que, frente a la adversidad, el MAS presiona para la radicalización del Gobierno. Si antes había utilizado a Arce como vocero del golpe imaginario, ahora lo ha transformado rápidamente en un pálido reflejo de su antecesor y en el portavoz de un discurso rabioso que solo agrava el clima de crispación social y política.
Arce es el nuevo Evo y ni siquiera el vicepresidente, David Choquehuanca, ha conseguido sustraerse a la corriente que empuja al Gobierno hacia la intolerancia y al autoritarismo. Si Choquehuanca fue en algún momento la imagen de la reconciliación y el vocero de la paz, ahora es uno más en el esquema de confrontación. No hay fronteras filosóficas o de cosmovisión que diferencien al líder indígena paceño de un gobierno populista y represivo.
Si el MAS fue el beneficiario de la crisis sistémica de fines del siglo pasado y principios del actual, ahora es parte de un modelo de administración en crisis, porque ya no se sostiene ni sobre la bonanza de los precios de exportación de las materias primas, ni sobre un consenso pleno de los movimientos sociales que le dieron fortaleza en el pasado.
En la continuidad del esquema está la trampa y el presidente es más testigo pasivo que protagonista de una realidad que, como a Evo Morales hace dos años, lo ha comenzado a superar. Puede ejercer el poder solo desde el miedo —y eso pretende hacer—, porque en los “genes” partidarios no existe la vocación democrática que le permita gobernar desde un diálogo amplio para poder ser conductor de una transición todavía incierta en cuanto a su desenlace. Sabemos dónde estamos, pero nos cuesta descifrar hacia dónde vamos.
Agotado o en vías de agotarse el discurso populista no solo en Bolivia, sino en Argentina, donde la crisis económica ya rebasó a Alberto Fernández, y en el propio Perú donde las consignas sirvieron para que Castillo llegue, pero cada vez menos para que gobierne, el gobierno del MAS parece condenado a sobrevivir en la zozobra y el presidente en un proceso acelerado de desgaste.
Hoy las encuestas —con todo y la suspicacia que existe sobre ellas— muestran que los líderes opositores de regiones y municipios tienen más respaldo y aprobación que el propio mandatario y que las expectativas de la población respecto del futuro económico del país no son muy optimistas.
A diferencia de Morales en los primeros meses e incluso años de su gobierno, Arce no ha conseguido empatar su agenda con las aspiraciones de la gente. Las buenas noticias de la vacunación no sirven para sostener o compensar los desequilibrios que genera la proyección de la imagen de un gobierno que no acepta la crítica, y que persigue y descalifica a sus adversarios a través de la intimidación directa o la manipulación de la justicia.
Que todo el poder de un procurador del Estado o de sus leales —que es lo mismo— se cierna sobre un caricaturista, cuyo único pecado es dibujar la realidad con extraordinaria precisión, o que una jueza sea encarcelada y acusada solo por extinguir una causa contra los familiares de un líder político, son ejemplos de abuso que pesan mucho y negativamente en la percepción pública. Y son síntomas, además, de la decadencia prematura de un gobierno por ahora más empeñado en destruir que en construir.
Ocurrió lo mismo en 2002, cuando el Congreso de entonces tramitó el desafuero de Evo Morales para iniciar un proceso legal que nunca prosperó contra el líder cocalero y que no cambió en nada el impulso que habían adquirido algunas corrientes sociales, o en 2003, cuando se dispuso un operativo militar para permitir el tránsito de las cisternas de combustible —a un costo muy alto en vidas— para recuperar un orden que ya no existía.
El MAS hoy, como lo fueron los partidos tradicionales ayer —y como algunos líderes sobrevivientes de oposición lo son ahora—, es el dique de contención de una nueva agenda, independientemente de que por ahora no exista un liderazgo o un proyecto visible que haya logrado descifrar adecuadamente las tendencias de la motivación social.
El orden imaginado que el populismo impuso en las dos últimas décadas ha comenzado a resquebrajarse y el gobierno de Luis Arce podría ser uno de los símbolos de este proceso de irreversible deterioro. Son las vísperas de un todavía largo naufragio.