- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 26 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El fiscal general, Juan Lanchipa, anunció ayer que las
investigaciones por el caso Sacaba tienen mayor avance y se espera tener una
acusación formal en noviembre para entrar a juicio. En tanto familiares de las
víctimas llegaron ayer hasta las puertas de la Fiscalía de La Paz exigiendo
justicia.
“Nosotros tenemos, a través de la información de los
fiscales asignados en la investigación, el propósito de concluir lo antes
posible con este con esta etapa procesal y tener la formulación de la acusación
en el caso de Sacaba (…) Esperamos que en el mes de noviembre tengamos ya
presentada la acusación el caso de Sacaba”, dijo Lanchipa.
Ayer, una marcha de familiares y víctimas de las “masacres”
de 2019 de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba), llegó hasta las
puertas de la Fiscalía de La Paz en demanda de justicia por las 20 muertes que
se dieron durante el gobierno de Jeanine Añez. El Gobierno los convocó a un
diálogo para hoy.
Una de las principales demandas del sector es celeridad en
el proceso y dar con los responsables del Decreto Supremo 4078, aprobado en el
Gobierno de Añez, que libró de responsabilidad en la Policía y Fuerzas
Armadas en las operaciones combinadas.