- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 26 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La senadora Virginia Velasco (MAS) convocó a los sectores
movilizados en contra de la Ley 1386 de Estrategia Nacional Contra Legitimación
de Ganancias a revisar de manera conjunta con el Ministerio de Economía los
siete artículos cuestionados y participar del proceso de reglamentación.
Señaló que los representantes de los diferentes sectores movilizados pueden asistir al Ministerio de Economía, a fin de revisar los artículos de esta norma y participar de su reglamentación, pues la norma está en plena vigencia y no será abrogada.
“Ya es un caso cerrado, la ley está vigente, más bien
convocamos a los diferentes sectores movilizados a profundizar y entender mejor
Ley 1386 que aún está en etapa de reglamentación, y si quieren aportar, pueden
hacerlo”, indicó la parlamentaria en contacto con medios.
Agregó que no es posible dar paso a la abrogación como se pide desde la población, menos archivar, porque se debe trabajar en el tema de combatir la trata y tráfico, el terrorismo y el contrabando, “no se puede dejar en la impunidad ningún tipo de ilícitos, entonces creo que no se puede tocar para nada la norma”, sostuvo.
Al respecto, el diputado Alejandro Reyes (CC), señaló que
los anuncios e invitaciones gubernamentales son extemporáneas, por lo que el
Gobierno tiene la obligación de hacer caso a las demandas de la población, que
pide la abrogación de la Ley 1386 por ser atentatoria a derechos fundamentales.
“Llamamos al Gobierno a que realmente cumpla su función, si
realmente quieren leyes legitimas tienen que hablar con los sectores, tienen
que hablar con la oposición”, manifestó.
Agrego que si se desea hacer una ley para adecuar las
normativas nacionales a los requerimientos de instancias internacionales, es
preciso que una nueva norma se trabaje en base al consenso con los sectores
afectados.