- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 22 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Informa el ministro Eduardo Del Castillo que entre el 16 y el 23 de octubre del año pasado, el excapitán Germán Rivera García estuvo de paso por Bolivia. De nacionalidad colombiana y conocido como “Mike”, su sobrenombre de guerra, este militar jubilado de 40 años, se habría hospedado en una habitación localizada en el piso 14 del hotel Presidente, de La Paz.
No estaba solo. Según Del Castillo, lo acompañaba un expolicía, el también colombiano Ronald Alexander Ramírez Salamanca y dos empresarios: Arcángel Pretel Ortiz, mejor conocido como “Gabriel”, y el venezolano Antonio Intriago Valera, “Tony”, ambos provenientes de un suburbio de Miami llamado Doral. Todo indica que no llegaron a dar seguimiento a las elecciones celebradas dos días después de su arribo. La composición de la comitiva hace presumir un viaje de negocios. ¿Qué venden estos señores?: violencia.
Ocho meses después de su paso por Bolivia, el ex capitán Rivera y el sargento Duberney Capador llegaron a Haití con un contrato en la maleta. Desde Miami los convencieron de arriesgar sus vidas en una misión que les abriría las puertas a un trabajo estable como miembros de la guardia presidencial haitiana. Para lograrlo debían arrestar primero a Jovenel Moïse, el jefe de Estado en funciones. El comando formado por 21 hombres, seis camionetas y 16 fusiles tenía fijados día y hora para la incursión: el 7 de julio en la madrugada. CTU, la empresa de Tony y Gabriel, compró sin disimulo los 19 boletos aéreos restantes. Ninguno de los intrusos encubrió su identidad ni empleó algún método ingenioso para despistar a la policía; tan seguros estaban del cambio de gobierno y la posterior protección oficial en Puerto Príncipe.
Distribuidos en cinco grupos de a cuatro, los atacantes necesitaron 30 minutos para completar la operación. Cabe aclarar que tres días antes, la orden había sido modificada. Ya no iba a ser arresto, sino asesinato. Moïse fue acribillado aquella madrugada con 12 proyectiles apuntados por el colombiano Víctor Pineda en la desprotegida habitación que compartía con su esposa, sobreviviente milagrosa del magnicidio. Los agresores se llevaron consigo dos cajas y dos maletas, que contenían 45 millones de dólares. Era el suculento botín calculado desde Miami. Iba a ser repartido entre los 21 participantes y la CTU.
Cuando, como estaba previsto, la caravana se acercó al palacio presidencial para saludar el cambio de mando, resultó repelida por la guardia. Algo había empezado a fallar. Los colombianos deambularon por la capital sin un rumbo claro. Terminaron escondidos en la embajada de Taiwán, adonde tropas haitianas llegaron a cazarlos. El asedio estuvo precedido por el estallido de dos granadas de guerra. El exsargento Capador y dos hombres más perdieron la vida en este contraataque inesperado. Los 18 combatientes rentados están hoy en la cárcel, incluido, el excapitán Rivera García.
Estos militares en retiro esperaban dinero e impunidad. ¿Buscaron en Bolivia un trato similar? Está claro que no lo consiguieron. Sus contratistas les mostraron en Haití una orden falsa de arresto contra Moïse y fueron políticos haitianos quienes los empujaron al abismo.
Se calcula que Miami ha servido de plataforma de reclutamiento de al menos seis mil exmilitares y expolicías colombianos, brazos apetecidos por las monarquías árabes o las compañías de seguridad en lugares tan diversos como Dubái o Kabul. Dimitri Hërard, el jefe de seguridad del presidente asesinado, viajó este año siete veces a Colombia. Se supone que lo hizo para supervisar la ejecución del complot. Con la venia del Gobierno, había montado una empresa de importación de armas a la isla. Por esa vía, proveía de material letal a las bandas criminales caribeñas, gracias a las cuales multiplicó su fortuna.
La descripción previa prueba que la delegación de CTU que estuvo en Bolivia el año pasado no representaba a un club de aficionados. Era la punta de lanza de lo que podría definirse como la privatización de la acción geopolítica. El ministro Del Castillo supone que el grupo llegó a Bolivia para firmar un contrato, cuya cláusula central era el asesinato de Arce Catacora. La denuncia adolece de una ausencia de pruebas que bordea en el papelón público. Peor aún. El caso despierta remembranzas sobre el aniquilamiento expedito, en 2009, del grupo dirigido por Eduardo Rózsa Flores en un hotel de Santa Cruz. ¿No será que pronto veremos la foto del excapitán Rivera con algún dirigente de la oposición al MAS?