Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 21 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce afirmó este jueves que durante la jornada —de anuncio de paro nacional contra la Ley 1386— primó la madurez del pueblo boliviano porque no acató la medida, lo que demuestra una vez más el contundente fracaso de la derecha en su objetivo de desestabilizar el país.
“Aplaudimos la madurez de nuestros hermanos dirigentes, hoy la gente quiere trabajar después de tener una crisis profunda sin precedentes en el mundo, y Bolivia no es la excepción. Ha primado la madurez y el fracaso de la oposición, de las agrupaciones políticas de Comunidad Ciudadana, Creemos y por supuesto los comités cívicos, seguramente es una frustración para ellos su rotundo fracaso el día de hoy y mañana”, evaluó el diputado Arce en contacto con Patria Nueva.
Señaló que con la convocatoria de movilización, la derecha busca desinformar a la población con la única intención de desgastar al Gobierno nacional. Pero la medida no tuvo el efecto que esperaban, “a pesar de existir sectores opositores infiltrados en las organizaciones sociales para generar convulsión y paralizar el país”.
“Tenemos información de que las actividades son absolutamente normales en los nueve departamentos del país, evidentemente hay una que otra marcha, pero no afectan la dinamización de la economía”, informó.
El diputado recordó que la decisión del Gobierno nacional es socializar la Ley 1386 Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, que está en vigencia.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, comunicó que el sector transporte realiza sus actividades con normalidad a nivel nacional.
“Las movilizaciones no han dado ningún efecto, hay que ser claros en este tema, son normales las actividades. Nunca nuestro Gobierno ha permitido que se violen los derechos de nuestros hermanos gremialistas y transportistas. Fue un fracaso la convocatoria porque era política, mentirosa y dañina para la reconstrucción de la economía del pueblo boliviano”, resaltó.
De acuerdo a reportes de medios de comunicación locales desde las primeras horas de la mañana, las actividades en los mercados, comercios, el tráfico vehicular, y peatonal se desarrollan con normalidad en el país.