Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 21 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Asamblea
Legislativa Plurinacional determinó, por mayoría de votos, la abrogación del
Decreto 4461 de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias y
Perseguidos Políticos, el cual incluía entre sus beneficiarios a personas
procesadas durante el Gobierno de Jeanine Añez.
Dicha norma aprobada
en enero establecía que, además de privados de libertad que debían cumplir
ciertos requisitos, se otorgaba amnistía e indulto a personas procesadas por el
“Gobierno de facto”, que es como el MAS nombra al periodo de Añez como
presidenta.
El Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIE) objetó ese Decreto al
considerar que “puede interferir negativamente en la obtención de la verdad y
la promoción de justicia”.
“Un perpetrador de
graves violaciones de los derechos humanos puede ser sometido a un proceso que
vulnere sus garantías constitucionales. Según la redacción del Decreto Supremo,
dicho perpetrador estaría ahora potencialmente protegido por la amnistía”,
alerta el informe del GIEI.
La abrogación se
realizó mediante la ratificación de otro Decreto emitido por el presidente de
Luis Arce y remitido a la Asamblea.
El diputado del MAS,
Renán Cabezas, destacó que con esta decisión se cumple con la recomendación del
GIEI y de la Defensoría del Pueblo. Respecto a los procesos, dijo que
corresponde a la Fiscalía hacer la investigaciones y que un juez tome las
decisiones.
Legisladores de
Comunidad Ciudadana manifestaron su acuerdo con que se abrogue dicho decreto,
pues en un comience estaban en contra del mismo, pero criticaron que en la
sesión de este jueves no se haya permitido mayor debate y el MAS haya optado
por votar una moción de “ suficiente discusión”
El diputado Alberto
Astorga de CC manifestó que, además de la amnistía, se pretendía debatir el
cumplimiento de otras recomendaciones del GIEI, como la reforma judicial.
De parte de Creemos,
el diputado José Carlos Gutiérrez manifestó que el MAS cometió un “error
garrafal”, porque el indulto también se otorgaba a personas –incluso acusadas de
narcotráfico- con penas iguales o menores a ocho años, por lo cual preguntó si
se volverá a meter a la cárcel a los que ya se beneficiaron con el decreto.
Respecto a la
amnistía e indulto a “perseguidos”, el diputado Gutiérrez manifestó Evo Morales
y los integrantes del MAS no necesitan de un decreto, sino solamente de su
“compadre Lanchips” (en referencia al Fiscal General) para ser sobreseídos.