- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 22 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los sectores en
apronte contra la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la
Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo seguirán con
medidas de presión. Los gremialistas advierten con paralizar la ciudad de La
Paz con marchas. La Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol)
presentará una iniciativa legislativa y de ser rechazada asumirá medidas. Los
cívicos siguen en emergencia y el Comité Nacional por la Defensa de la
Democracia (Conade) anuncia más sectores en protesta.
El Movimiento Al
Socialismo (MAS) llamó al diálogo con el objetivo de elaborar la reglamentación
de la Ley 1386. Varios sectores rechazaron la convocatoria. Piden la abrogación
de la norma. Mientras, el Gobierno de Luis Arce calificó como un “fracaso” las
movilizaciones que se ejecutaron ayer. En cinco regiones hubo marchas de
gremialistas. Solo la ciudad de Potosí paralizó actividades en el centro de la
Villa Imperial. Hoy prosigue esa medida.
En La Paz, la marcha
de los gremialistas fue masiva y hubo algunos altercados en el centro de la
sede de Gobierno con simpatizantes del MAS. La marcha del Conade no logró la
convocatoria que se esperaba y asistieron pocas personas, que se sumaron a la
movilización de los gremialistas.
En Santa Cruz,
partieron marchas de comerciantes desde diferentes puntos de la ciudad y se
concentraron en la plaza 24 de Septiembre para expresar el rechazo a la ley.
El presidente de la
Cámara de Diputados, Freddy Mamani (MAS), afirmó ayer que la Ley 1386 está en
plena vigencia y, en ese contexto, el legislador convocó a los sectores en
conflicto a acudir al diálogo, pero no para analizar su abrogación, sino con el
fin de explorar propuestas para la reglamentación de la norma.
“Es un fracaso esa
convocatoria (de marchas), porque era política, era mentirosa y dañina para la
reconstrucción de la economía del pueblo boliviano”, dijo Mamani.
Francisco Figueroa,
de la Confederación de Gremialistas de Bolivia, respondió al asambleísta del
MAS. El dirigente dijo que no acudirán a la convocatoria para explorar
propuestas de la reglamentación. Aseguró que dejarán las medidas de presión
cuando se abrogue la Ley 1386.
“Se ha resuelto que
no se va a aceptar ir a un diálogo para cambiar la Ley 1386, sino que se
mantiene el pedido de anulación. Es un pedido del transporte pesado nacional y
del sector gremialista nacional”, detalló Figueroa.
Más medidas
El máximo dirigente
gremial anunció que la siguiente semana se desarrollarán más medidas de presión
contra la norma. Figueroa afirmó que cada regional evaluará las marchas de ayer
y que de acuerdo a los resultados se verán nuevas protestas. No se descarta
convocar a un nuevo paro nacional, pero admitió que esa postura se debe consensuar
con los sectores en conflicto.
La Concobol, que
reúne a las cooperativas de Bolivia, anunció que el siguiente martes presentará
un proyecto de ley que tiene como fin la abrogación de la Ley 1386. En caso de
que el MAS no acepte la iniciativa, las cooperativas iniciarán medidas de
presión, como bloqueo de carreteras.
“Tenemos una
posición institucional y el próximo martes (26 de octubre) haremos conocer al
pueblo de Bolivia cuál es nuestra propuesta. Que el Gobierno no crea que somos
incapaces de plantear una ley alternativa a la Ley 1386. Eso es lo que vamos a
presentar al pueblo de Bolivia y si el Gobierno no reflexiona vendrá lo que a
nadie le gusta: las medidas de presión”, advirtió Braulio Arguedas,
vicepresidente de Concobol.
De los siete artículos
que tiene la cuestionada Ley 1386, el sector gremial observó el apartado siete,
que abre la posibilidad de hacer ajustes “mediante decreto” a la mencionada
estrategia que está detallada en un anexo de 53 páginas. El instrumento legal
está vigente desde el 16 de agosto, cuando fue publicado por la Gaceta Oficial
luego de su promulgación por el presidente Luis Arce.
Según Antonio
Siñani, dirigente gremialista de El Alto, la norma establece que las ganancias
del sector informal pueden considerarse como una ganancia ilícita. “Eso dice el
artículo siete, pero también se lee en el apartado noveno de la estrategia que
hay ganancias ilícitas en los informales, que son el 95% de El Alto”, dijo.
Mientras, el Conade
realizó 11 observaciones a la norma y consideró que el Gobierno no pretende
luchar contra las ganancias ilícitas, sino que pretender realizar un
“terrorismo financiero” contra los opositores y activistas.
“Se prioriza la
investigación de las organizaciones sin fines de lucro, pero además su
composición societaria, acción que borra toda presunción de inocencia y
privacidad, se desarrollará la nueva normativa para ‘establecer medidas
preventivas enfocadas a la constitución de las organizaciones sin fines de
lucro’”, es uno de los puntos que observa el Conade.
Manuel Morales, del
Conade, anunció que sostendrán reuniones con médicos y maestros para unir
fuerzas en las movilizaciones. El dirigente aseguró que la “lucha” no terminó y
que la siguiente semana se establecerán nuevas protestas contra la norma.
“Lo interesante es
que hay nuevos sectores que se están incorporando, el caso del sector salud,
magisterio y otros. Entonces, las medidas de presión se realizarán con más
fuerza. Nosotros no vamos a la negociación de modificar la ley, vamos por la
abrogación”, detalló Morales.
Ven división
El viceministro de
Defensa al Consumidor, Jorge Silva, aseguró que los sectores en protesta están
divididos y que existen bloques que están de acuerdo en dialogar algunas
modificaciones, como es el caso de los cooperativistas mineros de Potosí, dijo.
El sector cívico
sigue en apronte. En Potosí se desarrolló un paro en parte de la Villa Imperial.
El sector transporte acató la medida, y no así los cooperativistas y gremiales,
según explicó el vicepresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Nelson
Gutiérrez. El dirigente informó que se hubo bloqueos en el centro potosino y
que hoy continuará la medida de presión.
Mientras, el Comité
Cívico de Tarija anunció que el próximo lunes se sumarán a las medidas y que
tienen previsto realizar marchas en el centro tarijeño. “El lunes vamos a
comenzar con nuestras movilizaciones”, dijo Adrián Ávila, presidente cívico
tarijeño.