- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 22 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Transportistas,
comerciantes y otros sectores iniciaron este jueves varias movilizaciones para
exigir la "muerte a la ley 1386" de Estrategia Nacional de Lucha contra
la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo y
advirtieron con radicalizar las medidas.
Los sectores
movilizados habían dado un plazo de 72 horas, que se cumplieron este miércoles,
al Gobierno para la revocación total de la norma también conocida como
"ley madre", que fue aprobada en agosto, y que consideran
"vulnera los derechos del pueblo boliviano".
Los gremios habían
llamado para este jueves y viernes a un paro de 48 horas, sin embargo, varios
sectores prefirieron salir a marchar en las principales ciudades del país.
Las numerosas
movilizaciones se registraron en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba,
Tarija y Oruro mientras que en la ciudad de Potosí sí se acató el llamado a
paro, según EFE.
Por su parte, el
Gobierno calificó de fracaso el paro convocado por sectores que se oponen a la
Ley 1386, porque carece de convocatoria, según reflejó la Agencia Boliviana de
Información.
POLÉMICO
Uno de los artículos
más polémicos es el que señala que la "Estrategia Nacional de Lucha contra
la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo podrá
ser ajustada por el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado mediante
Decreto Supremo, previa consideración y aprobación del Consejo Nacional de
Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del
Terrorismo".
Según las
plataformas ciudadanas y los diferentes gremios, ese artículo da potestad al
Gobierno de Luis Arce para que pueda hacer modificaciones por decreto y sin
pasar por el Legislativo.
El Comité Nacional
de Defensa de la Democracia (Conade) afirmó que la Ley 1386 pretende
"imponer un totalitarismo económico y financiero en contra de la sociedad
civil".
"El propósito
de la misma es generar acciones de inteligencia financiera contra la población,
control de las actividades económicas del pueblo, persecución y amedrentamiento
eximiendo de todo este proceso a la principal actividad ilegal generadora de
ganancias ilícitas, cual es el narcotráfico", añadió.
RECHAZAN FINES
POLÍTICOS
Para el Gobierno
detrás de las movilizaciones están grupos opositores que buscan "generar
desestabilización".
El ministro de Obras
Públicas, Edgar Montaño, dijo este jueves que "es un fracaso esa
convocatoria, porque era político, era mentiroso y era dañino para la
reconstrucción de la economía del pueblo boliviano".
En Santa Cruz, los
gremios marcharon por las principales vías e insistieron en que sus demandas no
tienen tinte político, como lo han señalado el Gobierno y sectores afines al
oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
Los manifestantes
"quemaron" de manera simbólica un ataúd que encima tenía el mensaje
"muerte a la Ley 1386" y pidieron a las autoridades entre rezos y
oraciones ser escuchados y atender sus necesidades.
"Queremos hacer
entender al Gobierno que esto no es político, esto es en defensa de la
democracia y de todos los sectores a los que les afecta esta ley", dijo a
EFE Edgar Álvarez, secretario ejecutivo de la Federación departamental de
gremiales, quien señaló que "seguirán en las calles" hasta que el
Gobierno los escuche y se abrogue la "ley madre".
En La Paz, sede del
Ejecutivo y el Parlamento, marcharon por el centro de la ciudad al coro de
"abrogación" y con mensajes "no somos de derecha, no somos de
izquierda, somos el pueblo", también en otro sector los movilizados
recorrieron las calles al ritmo de música.
"Estamos aquí
por las leyes malditas que nos ha implantado el Gobierno", afirmó a EFE
Arturo del Marco, miembro del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública
(Sirmes) de La Paz.