- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 20 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, instó a los sectores en conflicto a dialogar sobre la ley de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo y afirmó que no corresponde ultimátum.
El legislador consideró que es legítima la preocupación de quienes tienen observaciones al documento, sin embargo, señaló que es "importante aclarar" los cuestionamientos mediante un diálogo con el Ejecutivo.
"No podemos actuar bajo presiones, es importante escuchar, lo que ellos plantean, lo que ellos proponen en torno a este proyecto de ley que está sancionado, promulgado; es importante entrar en un espacio de diálogo entre el sector y por supuesto con el Ejecutivo", sostuvo.
Desde este jueves los transportistas y gremiales anunciaron una serie de medidas de presión como marchas y paro de actividades para exigir la abrogación de la Ley 1386, después de haber sido dejado sin efecto un proyecto de ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
"La ley ya esta promulgada y entonces, no corresponde al Legislativo si se puede promulgar o modificar, está en vigencia y eso depende del Ejecutivo", añadió Rodríguez.
El Gobierno descartó que en la Ley 1386 se establezca algún tipo de sanción en contra los sectores que rechazan la norma y aseguró que solo es de coordinación interinstitucional.