Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 20 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presión de los gremialistas y transportistas de Bolivia contra el
proyecto de ley de Legitimación de Ganancias Ilícitas se mantiene, pero no
con la misma fuerza de hace unos días. Uno de los sectores de los comerciantes
minoristas se reunió ayer con autoridades del Ejecutivo para hablar sobre el
tema, pero otros frentes mantienen sus amenazas de volver a las calles
desde mañana.
El asunto es que hoy vence el plazo para que el Gobierno abrogue la
ley 1386, en el marco del rechazo a la normativa sobre la llamada
legitimación de ganancias ilícitas. Hace unos días, el Ejecutivo tuvo que
suspender un proyecto del mismo campo, ante el descontento de diferentes
actores económicos del país
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales de El
Alto, Toño Siñani, confirmó que mañana y el viernes irán al paro exigiendo la
abrogación de la Ley 1386. Y anticipó que este viernes tendrán nuevas reuniones
para ver medidas más radicales.
“En La Paz solo habrá movilizaciones por el tema de la feria 16 de Julio
y en el resto del país movilizaciones y bloqueos”, advirtió Siñani.
El dirigente gremial cruceño Édgar Álvarez descartó que cumplan con el
paro definido, aunque confirmó que protagonizarán una marcha. Y
mañana tomarán definiciones contra la ley, si es que no es abrogada.
“Haremos un mitin con una movilización a las 08.00 con el transporte y
demás organizaciones que quieren sumarse”, sostuvo
Los gremiales demandan la anulación de la Ley 1386 de Estrategia Nacional
de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del
Terrorismo. Sumaron esta exigencia tras haber logrado que el Gobierno retire
del tratamiento legislativo un proyecto de ley de lucha contra este ilícito.