Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 21 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El representante permanente de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Héctor Arce Zaconeta, anunció este miércoles que el evento denominado ‘¿Qué pasó al final en las Elecciones de Bolivia de 2019? Expertos comparten sus hallazgos’ presentará importantes hallazgos de reconocidos investigadores independientes a nivel mundial que descartan la narrativa de fraude impulsada por la Secretaría General del organismo internacional en 2019.
El encuentro internacional se llevará a cabo de manera presencial este viernes 22 de octubre a las 10.00 en el Salón de las Américas del organismo internacional, en Washington DC, y será transmitido en vivo a través de la página de Facebook: Misión Permanente de Bolivia ante la OEA, según el boletín de prensa de la representación boliviana en la OEA.
Arce precisó que el objetivo de este evento es dar a conocer los informes de reconocidos investigadores, quienes junto con otros expertos internacionales proyectaron informes técnicos serios y solventes que rebaten los informes de auditoría electoral que presentó la Secretaría General de la OEA en 2019, con relación al proceso de las elecciones generales de Bolivia.
“Es un acontecimiento público dirigido a toda la población bajo la lógica de que cuanto más se haga, más se trabaje en la búsqueda de la verdad, mejor defenderemos y fortaleceremos nuestra democracia”, explicó el embajador.
Adelantó que se expondrá ante todos los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, diplomáticos y autoridades estadounidenses, el detalle de las investigaciones que demuestran categóricamente que jamás existió ninguna manipulación dolosa de los resultados electorales en la elección del 20 de octubre de 2019 y que los informes de la OEA, tanto el preliminar como el final, contuvieron falsedades y acusaciones infundadas.
“Nosotros agotaremos todas las instancias para que la verdad sea conocida, la verdad finalmente libera y todas las personas tienen el derecho a conocerla para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a repetirse”, subrayó.
Este programa es copatrocinado por las Misiones Permanentes de la República Argentina y de los Estados Unidos Mexicanos y contará con las presentaciones como panelistas de Jake Johnston, experto electoral del Center for Economic and Policy Research(CEPR); Francisco Rodríguez, economista, de la Universidad de Tulane; y Jack Williams, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).