Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 20 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para exigir la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha
contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, el
Comité Cívico confirmó para este jueves un paro de actividades 48 horas,
mientras que los gremiales marcharán en varias regiones del país, pero
concentran sus fuerzas en el eje central del país.
A la medianoche de este miércoles fenece el plazo de los sectores para
que el Gobierno anule la norma, sin embargo, desde el oficialismo anunciaron
que ese camino está descartado y, por el contrario, se impulsan reuniones con
los sectores en conflicto.
El Gobierno advierte que si se afectan las actividades laborales se generará una pérdida millonaria en la economía boliviana.
“En Potosí hay un paro total, en la ciudad de Tarija hay paro y en Sucre
también. En Santa Cruz, La Paz y Cochabamba habrá movilizaciones”, indicó el
ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa.
El dirigente calculó que unos 150 mil afiliados saldrán a las calles este
jueves.
Por su lado, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan
Carlos Manuel, precisó que se alistan 40 puntos de bloqueo en la capital de ese
departamento con la participación de varios sectores.
Estamos pidiendo la abrogación del la Ley 1386, promulgada el agosto a
espaldas del pueblo boliviano”, señaló el cívico en una entrevista en la red
Unitel.
El líder cívico anunció que si el Ejecutivo no retrocede en la ejecución
de esta norma Comcipo no descarta un paro indefinido desde la próxima semana.
“No está descartado”, afirmó.
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y los cívicos de
otras regiones respaldan la medida de presión. A ellos se sumarán sectores de
médicos, auríferos y transportistas.