Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 21 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gremiales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz ratificaron la realización
de movilizaciones, mientas que en Potosí comenzará un paro de 48 horas, para
que el Gobierno derogue la Ley 1386 de Lucha Contra la Legitimación de
Ganancias Ilícitas.
En el caso de La Paz, los gremiales anunciaron que se realizarán marchas
esporádicas con el apoyo de sectores como el magisterio urbano, cocaleros,
rentistas, panificadores y médicos, entre otros.
PUBLICIDAD
El asambleísta Mario Silva (MAS) informó que el transporte urbano de La
Paz no acatará la medida de protesta, por considerar que serpa un perjuicio
para los choferes.
En Cochabamba, el dirigente gremial Cesar Gonzales anunció que la medida
de protesta de su sector será acatada, mientras que en Santa Cruz se anunció
una marcha.
PUBLICIDAD
Dirigentes cruceños de los gremialistas denunciaron que el Gobierno llevó
adelante reuniones con dirigentes de este sector que son afines al MAS, para
señalar que no iban a acatar la medida.
Al margen de esas movilizaciones anunciadas en el eje central del país,
el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) confirmó la realización de un paro
cívico de 48 horas a partir de hoy.
La realización de movilizaciones fue rechazada por el viceministro de
Régimen Interior, Nelson Cox, quien advirtió que lo que se busca son
“convulsiones” sociales en el país.
Por su parte, el Gobierno determinó atrincherarse en su posición de no
abrogar la Ley 1386 y afrontará las movilizaciones de gremiales, transportistas
y otros sectores que demandan la anulación de esa norma porque sitúa a la
economía informal en la zona de riesgo de las ganancias ilícitas.
Antonio Siñani, secretario general de la Federación de Gremiales de El
Alto, lamentó la posición del Gobierno. «Al parecer están esperando que
salgamos a movilizarnos y no quieren evitar el conflicto», advirtió.