Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 20 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó para este jueves y viernes
a un paro con bloqueos en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha
contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, mientras que la dirigencia
gremial de Francisco Figueroa dejó el paro y optó por marchas en el eje
troncal. Desde la Policía se pidió que las marchas sean pacíficas.
No hubo hasta esta noche pronunciamientos de acatamiento de la protesta
por parte del bloque de oposición política-cívica, como ocurrió con el primer
paro de 24 horas, aunque el bloque de oposición y los cívicos, por separado,
expresaron apoyo a la protesta gremial y sumaron demandas.
“Se determina acatar el paro de 48 horas los días 21 y 22 de octubre del
presente año, siendo un paro movilizado con bloqueos en cada sector,
determinado de cada institución y organización de Potosí”, señala parte del
instructivo emitido por Comcipo.
Al respecto, el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de
Bolivia, Francisco Figueroa, anticipó que en Potosí habrá un paro total, al
igual –sostuvo- que en las ciudades de Tarija y Sucre. “En Santa Cruz, La Paz y
Cochabamba habrán movilizaciones”, aseguró el máximo dirigente.
El paro nacional de 48 horas no está descartado, según Figueroa, quien
acotó que la próxima semana se analizará la fecha en la que se llevará adelante
esta medida de presión si el Gobierno no accede a abrogar la Ley 1386.
“La próxima semana vamos a fijar qué día vamos a parar de forma
conjunta”, ratificó el dirigente sin dar explicaciones sobre las razones del
cambio de estrategia.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció que algunos
políticos con intereses ocultos están generando miedo en varios sectores de la
población.
“Por día en el tema de transporte vamos a perder más de Bs 7 millones (…)
muchos no van acatar la medida y vamos a pedir seguridad para sus unidades
móviles y también me estoy reuniendo con los dirigentes del transporte para
analizar cuáles serán los miedos que tienen a la Ley 1386, pero mi pedido es
que tengamos que seguir trabajando”, sostuvo.
Edgar Alvarez, secretario ejecutivo de los gremiales en Santa Cruz,
afirmó a la red Uno que a las movilizaciones de jueves y viernes se sumará el
transporte pesado y lamentó que el Gobierno solo se haya reunido con gente afín
para tratar desbaratar las movilizaciones.
“Nosotros seguimos en emergencia, seguimos en pie de lucha y vamos a
seguir movilizados. Esta ley tiene que ser abrogada”, afirmó.
En La Paz, el coronel Augusto Russo, comandante departamental de la
Policía de La Paz, señaló que se garantizará la normalidad de las actividades y
que ante el anuncio de movilizaciones se habilitará rutas alternas para que el
tráfico no se vea perjudicado.
“Los que se van a movilizar que respeten el derecho del resto y las
personas que no se movilizan y que tienen que trabajar que tomen las
previsiones necesarias”, recomendó ante la movilización gremial en
declaraciones a Unitel.