Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 20 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Presidente cívico de Tarija, Adrián Ávila Resse, confirmó la posición nacional del Movimiento cívico, expresada mediante un Pronunciamiento de que apoyarán militantemente a los sectores amenazados con leyes inconstitucionales que el gobierno pretende lograr.
“Brindamos nuestro apoyo y respaldo total a las decisiones adoptadas por la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes minoristas, vivanderos y trabajadores por cuenta propia que se sienten amenazados con leyes ‘malditas’”.
Lo anterior está en el pronunciamiento difundido por los cívicos que insisten que las leyes y proyectos de ley que el gobierno impulsa, son inconstitucionales y parecen coincidir con las expresiones del Exvicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.
García Linera planteó “contener a la oposición revisando sus impuestos, propiedades y cuentas bancarias, “nosotros, los defensores de la democracia, la libertad y los derechos civiles proclamamos nuestra defensa cívica más allá más allá de cualquier tendencia”
Apoyamos a la ciudadanía, autoconvocada en movilizaciones pacíficas, hasta lograr la abrogación de la ley 1386, “de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo”, sigue el pronunciamiento.
Los cívicos también piden la anulación de los anexos de las leyes como de los decretos, los oficios e instructivas que implementaron tácticamente, al punto de que pese a anunciarse el retiro de una Ley, la Unidad de Investigación Financiera (UIF) ya está aplicando.
“Exigimos la abrogación del paquete legislativo totalitario, Ley 1359 de Emergencia Sanitaria, Ley 1387 de carrera de Generales y de Ascensos de la Policía boliviana, Ley 1390 de Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción”, añade el documento.
También mencionan la Ley 1398 de Registro de Comercio, “por ser arbitrarias y atentatorias contra las libertades individuales y colectivas, inconstitucionales, antidemocráticas y en franco desconocimiento de los Derechos Humanos”.
Frente a esta situación, el movimiento cívico nacional mantiene su estado de emergencia hasta consolidar hasta consolidar los pedidos innegociables del movimiento cívico y la reposición de los dos tercios en el reglamento de debates de la Asamblea nacional.
“Se deben liberar inmediatamente a los presos políticos, cesar la persecución política y judicial, procesos disciplinarios, bajas, cambios de destino y sanciones arbitrarias dentro la Policía y las Fuerzas Armadas y cualquier proceso debe apegarse a la Ley”.